Ya tiene algunos meses desde que la NASA revelo las primeras -e increíbles- imágenes captadas por el telescopio James Webb.
Pero ahora, la agencia espacial estadounidense te lleva a una visita guiada (desde tu compu o celular) a los Pilares de la Creación, que es una de las fotos que más asombraron a la comunidad científica y entusiastas del espacio.
Te interesa: Estudiar estrellas para entender la Tierra: la científica mexicana que explica la importancia del James Webb
A través de sus redes sociales, la NASA explicó qué es todo lo que vemos en la imagen de los Pilares de la Creación, la cual es una región donde se forman las estrellas jóvenes.
Primero que nada, deberás descargar la imagen en alta resolución desde este sitio.
Ya que la tengas, tu atención deberá dirigirse primero a las puntas de los pilares, los cuales parecen estar teñidos con “lava”. En este punto, las estrellas jóvenes disparan material que colisiona con los pilares y forman patrones ondulados. El resultado es que las moléculas energéticas de hidrógeno creen el brillo rojo.
This is what you’ve waited for.
Journey with us through Webb’s breathtaking view of the Pillars of Creation, where scores of newly formed stars glisten like dewdrops among floating, translucent columns of gas and dust: https://t.co/5ea1kCzU5x
Here’s your guided tour ⬇️ pic.twitter.com/jFiDDrMUPl
— NASA Hallo-Webb Telescope 🕸🕷🎃 (@NASAWebb) October 19, 2022
Luego tienes que observar detalladamente los bordes de los pilares, donde aparecen unos orbes rojos diminutos, los cuales son las estrellas bebés que únicamente tienen unos pocos miles de años de edad.
En la última parte del tour hay una comparación de los pilares con una imagen tomada por el telescopio Hubble y la del James Webb, la cual te deja atravesar el polvo y observar estrellas en abundancia.
If this majestic landscape looks familiar, you may recognize the original. Here, @NASAHubble’s iconic view, taken in visible light, is on the left. Webb “sees” in infrared light invisible to our eyes, allowing it to pierce through the dust and reveal stars galore (right). pic.twitter.com/iZVXOhcuRH
— NASA Hallo-Webb Telescope 🕸🕷🎃 (@NASAWebb) October 19, 2022
Esta comparativa es importante para ver la precisión del James Webb, que muestra muchos más detalles de las estrellas recién nacidas y que permiten comprender de mejor manera la formación de las estrellas y cómo brotan de las nubes de polvo durante millones de años.
Ya que acabes el tour por Twitter, la NASA también publicó un video con más detalles sobre la imagen, el cual puedes ver aquí.