Este domingo 11 de diciembre la nave Orion de la NASa regresó a la Tierra luego de una travesía de casi 26 días alrededor de la Luna.
Esta cápsula, que es el primer paso para el regreso de la humanidad al satélite terrestre, no iba tripulada y descendió frene a la isla mexicana de Guadalupe, en México.
También lee: “Ver oportunidades en el fracaso y persistir”, la historia de dos mexicanos que trabajan en la NASA
Todavía falta que la NASA termine de inspeccionar la nave y concluyan su análisis para decir qué tan exitoso fue el viaje de la nave Orion,
Sin embargo, por ahora podríamos decir que sí lo fue, pues la prueba más difícil que le faltaba pasar era precisamente su reingreso seguro a la Tierra.
Y es que para eso tuvo que entrar en la atmósfera terrestre a una velocidad de 40 mil km/h, y soportar un calor infernal de unos 2 mil 800°C, la mitad de la temperatura de la superficie del Sol.
Para eso, los expertos construyeron un escudo térmico, el más grande jamás construido, de 5 metros de diámetro.
Esta primera fase de la misión Artemis fue sin tripulación debido a que la NASA debía asegurarse que la nave Orion es efectiva antes de arriesgar la vida de astronautas en futuras misiones.
Orion sobrevoló la Luna a unos 130 kilómetros de su superficie y se aventuró a más de 430 mil kilómetros de la Tierra. Eso es lo más lejos que ha llegado una nave espacial hasta el momento.
Mira: Un inge de la NASA nos cuenta más sobre la importancia de Artemis I
El éxito de esta misión era crucial para la NASA, pues ha invertido decenas de miles de millones de dólares en el programa Artemis para regresar a la Luna. Además, su objetivo a largo plazo es preparar un viaje a Marte.
Los estudios que se realicen sobre la nave Orion serán esenciales para las siguientes fases.
Se estudiará el estado de la nave y también los datos sobre las aceleraciones y vibraciones que se registraron dentro de ella.
En la cápsula viajó un maniquí con un chaleco especial con el que se probó la protección que tendría una persona frente a la radiación durante un viaje espacial.
La segunda misión de Artemis está prevista para 2024. Esta sí llevará una tripulación hacia la Luna, pero no alunizará. Se espera que la NASA anuncie los nombres de los astronautas elegidos muy pronto.
Artemis 3 está planeada para el 2025. Se trataría de un viaje donde sí se alunizará por primera vez una nave espacial en el polo sur de la Luna, donde hay agua en forma de hielo. Además, será la primera visita a la luna desde 1972, hace 50 años.
Además, la NASA planea enviar una mujer y una persona no blanca por primera vez a la Luna. Y es que solo doce hombres (todos blancos) han pisado la superficie lunar en las misiones Apolo.