Es un hecho que hacen falta más mujeres trabajando en la ciencia; para romper con esa brecha de género existen iniciativas como Niñas con Energía.
A pesar de que hay varias científicas mexicanas que nos inspiran con su trabajo, no hay tantas jóvenes que se desarrollen en este campo.
De acuerdo a datos de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM, la participación de mujeres en licenciaturas, maestrías y doctorados relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas es menor a 40%.
Entonces, ¿qué podemos hacer para cambiar esa cifra?
Mira: Siete científicas de las que probablemente no oíste hablar (pero deberías conocer)
Ana Karen Ramírez es la fundadora de Epic Queen, una empresa que busca inspirar a niñas y mujeres para que exploren su curiosidad mediante el estudio de STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés).
El camino de Ana Karen Ramírez hacia la tecnología fue cosa del destinos, pues platica con Animal MX que ella estaba muy interesada en el mundo del arte y por eso estudió la licenciatura de Animación y Arte Digital.
Sin embargo, al poco tiempo se dio cuenta que era una carrera muy tecnológica “veíamos desarrollo de videojuegos, programación y desarrollo web y me empezó a apasionar muchísimo este tema”, comenta Ana Karen Ramírez.
Fue así que comenzó a buscar en startups y empresas de tecnología y fue hasta ese momento en que se dio cuenta de que en el sector de la STEM casi no hay participación de mujeres.
Ana Karen Ramírez es la creadora de Epic Queen. Foto: Cortesía.
De ahí nació el interés de crear una comunidad de mujeres para que en conjunto crearan iniciativas enfocadas en niñas y jóvenes que busquen estudiar temas relacionados con la tecnología.
Esa comunidad se transformó más tarde en Epic Queen, que hoy tiene iniciativas como el Hackathon de Niñas con Energía para impulsar a las mentes más jóvenes a desarrollarse en ingeniería, tecnología e innovación.
También lee: ¡A estudiar se ha dicho! 5 apps y herramientas ideales para el regreso a clases
En conjunto con Siemens Energy, Ana Karen Ramírez y el equipo de Epic Queen lanzaron este Hakathon de Niñas con Energía que se enfoca en el diseño y programación de videojuegos, páginas web y animaciones.
Un Hackathon, hace referencia a una especie de maratón donde las participantes (que podríamos ver como hackers) hacen toda clase de creaciones.
En este caso, se buscó impulsar a jóvenes entre 11 y 19 años, quienes estarán aplicando todo lo que aprendieron en talleres previos para desarrollar distintas creaciones durante dos días.
El tema de esta edición fue buscar que las jóvenes creen una animación, videojuego o página web donde expliquen cómo la energía contribuye en la vida de las personas y cómo podemos cuidar el medio ambiente haciendo uso de las STEM.