No hay duda de que tenemos una enorme fascinación por el cielo nocturno y todos los secretos que esconde y eso se nota a nivel nacional. Te contamos sobre algunos de los observatorios y planetarios en México.
Estos lugares sirven para el estudio y divulgación científica de los astros, y por eso algunos tienen visitas muy limitadas para las personas que no realizamos alguna investigación sobre el tema.
Sin embargo, hay varios más que cuentan con actividades específicas para acercarnos más a la astronomía. Aquí te dejamos algunos de los más importantes.
Mira: Ashley Martínez y otros mexicanos cuyos nombres quedaron plasmados en cuerpos celestes
El planetario del IPN es el más histórico del país por el simple hecho de que fue el primero y es de los más antiguos de Latinoamérica. Pero no temas, que el recinto está recién restaurado y listo para recibirte.
La estrella del lugar es el domo de inmersión digital por donde se pueden ver en tiempo real daos de estrellas y galaxias como lo ven telescopios de gran tamaño.
Este se encuentra sobre Av. Wilfrido Massieu s/n, Nueva Industrial Vallejo en la CDMX. Está abierto de martes a domingo de 10:00 a 17:30.
Foto: Facebook Planetario Luis Enrique Erro IPN Oficial
Entre los observatorios y planetarios en México destaca este que se ubica en la sierra que le da su nombre en Ensenada, Baja California.
Por su ubicación y por la altura a la que se encuentra (2 mil 800 metros sobre el nivel del mar) es considerado como el observatorio más importante del país.
Este espacio es una dependencia del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM y un laboratorio nacional de investigación científica.
Por eso mismo, las visitas al público general son limitadas y depende de disponibilidad.
Ver esta publicación en Instagram
También lee: Artemis I marcará el inicio para volver a la Luna y esto nos dice un inge de la NASA
Este es de los planetarios en México más nuevos, pues apenas abrió en 2014. Sin embargo, es valioso visitarle ya que se dedica a divulgar la astronomía y ciencias afines con las personas más jóvenes.
Además, cuenta con un moderno planetario digital de 12 metros de diámetro, 92 butacas y sistema de proyección Digistar 5. También tiene un observatorio con un telescopio de 50 cm de diámetro totalmente robótico.
Abre de martes a domingo en distintos horarios. Aquí puedes ver toda la información para visitarlo.
El Observatorio Puerto Noas dentro de Planetarium Torreón. Foto: Planetarium Torreón
Muy cerca de la CDMX puedes encontrar al que es el segundo planetario más grande de México y de Latinoamérica. Este lugar abrió en 2018 pero debido a la pandemia tuvo que cerrar pronto.
Sin embargo, desde el pasado mes de abril reabrió sus puertas y ya puedes lanzarte a conocerlo. Su principal atracción es su domo de inmersión digital que hasta cuenta con tecnología 4k, audio envolvente 3D y butacas reclinables que te harán sentir en el espacio.
Foto: Sistema de Información Cultural del Gobierno de México
Te puede interesar: Apps para ver las estrellas y jugarle al astrónomo
Este es de los planetarios en México más nuevos, pues abrió en 2018 ofreciendo a las personas un viaje a través del estudio de las ciencias.
Cuenta con un domo con gran tecnología en sistemas de proyección en 2D y 3D en una pantalla de aluminio perforado con diámetro de 18 metros. Esta sala cuenta con la posibilidad de conectarse en tiempo real con otros planetarios de México y el mundo.
También encuentras un pabellón con 23 exhibiciones interactivas y distintos espacios para talleres científicos y culturales.
Se encuentra en Guadalajara, Jalisco y abre de miércoles a domingo de 10:00 a 17:00. Aquí encuentras toda la información.
Foto: Facebook Planetario Lunaria