Comparte
Ago 12/2019

Esta noche habrá lluvia de estrellas y será visible desde México: ¿Cómo y a qué hora verla?

Foto: Unsplash

El punto cúspide de la lluvia de estrellas más esperada del año será esta noche y no puedes perderte el increíble espectáculo, que será visible en la mayor parte del hemisferio Norte, incluido México.

Las Perseidas, cuyo nombre proviene de la constelación de Perseo en la que parecen originarse, son uno de los espectáculos astronómicos más populares.

perseidas-lluvia-de-estrellas-meteoros-estrella-meteoro-mexico

(Giphy)

¿Qué son y de dónde provienen las Perseidas?

Seguramente las conoces como lluvia de estrellas, aunque en realidad es una lluvia de meteoros.

Estos son “pequeñas partículas residuales de cometas o asteroides que, cuando ingresan en la atmósfera de la Tierra, se desintegran brillando espectacularmente para nuestro deleite”, explica el Instituto de Astronomía de la UNAM.

A principios de agosto de cada año, la Tierra cruza la órbita del cometa 109P/Swift-Tuttle, que tiene un ciclo de 113 años. Esta noche, nuestro planeta atravesará la zona más densa y llena de polvo rocoso por lo que se podrá observar el mayor número de meteoros. Entre 10 y 15 por hora, según informó la NASA.

El cometa Swift-Tuttle es el objeto más grande conocido que pasa repetidamente por la Tierra. Su núcleo tiene aproximadamente 26 kilómetros de ancho. Pasó por última vez cerca de nuestro planeta durante su órbita alrededor del Sol en 1992. La próxima vez será en 2126.

perseidas-lluvia-de-estrellas-meteoros-estrella-meteoro-mexico

(Giphy)

Checa también: De México a Marte: los mexicanos que trabajan para llegar al planeta rojo

¿Cómo ver la lluvia de estrellas?

Este año el pico de máxima actividad de las Perseidas coincidirá con la Luna casi llena, lo que limitará su observación en comparación con otras ocasiones. El mejor momento para observarlas será cuando el satélite esté bajo hacia el Oeste o mientras desaparece tras el horizonte.

:'(

Posted by Nibiru – Sociedad Astronómica on Saturday, August 10, 2019

Pero no te preocupes, porque el experto en meteoros de la NASA, Bill Cooke, asegura que “las Perseidas son ricas en bolas de fuego, así que aún verás meteoritos; simplemente no verás el mismo espectáculo que en las noches cuando la Luna no ha estado alrededor”.

Sigue estos consejos de los expertos para no perderte de este espectáculo nocturno:

  1. Ubícate en el lugar más oscuro posible. Si puedes, aléjate de la ciudad o busca lugares elevados para evitar la contaminación lumínica. Cuida que sea un lugar seguro y ve acompañadx.
  2. Recuéstate boca arriba en un lugar cómodo. Dale a tus ojos unos 30 minutos para que tu vista se acostumbre al cielo nocturno. Revisa el clima para que no te agarre el frío o, peor aún, ¡la lluvia!
  3. Para ubicar el mejor punto en tiempo real, puedes utilizar apps como SkyView o Sky Map, pero evita mirar mucho la pantalla de tu celular pues el brillo podría provocar que no alcances a ver bien los meteoros.
  4. Si eres más análogo, solo tienes que ver de frente hacia el Este y girar la vista hacia arriba. Trata de observar lo más alejado posible a la Luna -que estará casi llena- para evitar que su luz te impida ver las Perseidas.
  5. El pico máximo de actividad será desde las 22:00 de tu zona horaria y terminará poco antes del amanecer. Las estrellas fugaces que aparezcan más temprano darán la apariencia de tener una ‘cola’ más larga, pero mientras más tarde puedas salir a observarlas, podrás ver una mayor cantidad.
  6. No es necesario que utilices telescopios u otros instrumentos de observación, pues se podrán ver a simple vista. De hecho, los expertos recomiendan dejarlos de lado, pues por la velocidad de la lluvia de estrellas, podrían limitar tu visión.

BONUS TRACK: De acuerdo con el sitio especializado Space, alrededor de las 04:00 de tu zona horaria también podrías llegar a ver Marte y Saturno, este último será visible hasta las 02:00 en tu hora local.

También te puede interesar: Más misiones mexicanas a Marte: ¿qué están haciendo y dónde?

¿Todo listo para la lluvia de estrellas?

Si eres fanático de la fotografía astronómica, puedes seguir esta útil guía para ubicar tu cámara y lograr la mejor imagen.

Una vez que encuentres el lugar ideal, puedes recostarte, disfrutar el espectáculo y, por qué no, pedir un deseo cuando veas pasar la primera estrella fugaz.

perseidas-lluvia-de-estrellas-meteoros-estrella-meteoro-mexico

(Giphy)

¿Y si no puedo verla?

Crucemos los dedos para que en la Ciudad de México y otros sitios del país no esté muy nublado. De lo contrario, puedes observar la lluvia de estrellas en el Facebook Live de la NASA, que además contará con explicaciones y comentarios de expertos para conocer mejor este fenómeno.