Después de una larga -muy larga- espera y varias filtraciones, Google por fin presentó sus nuevos smartphones -el Pixel 4 y el Pixel 4 XL- y su plataforma de videojuegos llamada Stadia.
Hoy, en el evento Made by Google 2019, que se realizó en Nueva York, el gigante tecnológico reveló que el próximo 19 de noviembre lanzará su plataforma de videojuegos en línea bautizada como Stadia, la cual promete tener la misma calidad que ofrecen los juegos de consolas.
“Podrás jugar en cualquier lugar, en tu TV, en tu computadora e incluso en tu (teléfono inteligente) Pixel, que será el primer móvil compatible con Stadia desde el momento mismo de su lanzamiento”, detalló Rick Osterloh, jefe de hardware de Google.
Al principio, la oferta de Google incluirá un catálogo de 30 juegos con varias opciones de suscripción.
¿La mala noticia? Los gamers de América Latina deberán esperar para probar la plataforma, que solo estará disponible inicialmente en 14 países: Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Irlanda, Francia, Alemania, Italia, España, Holanda, Bélgica, Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia.
Y ahora sí, lo más emocionante:
Este nuevo teléfono inteligente tiene varias cosas interesantes: la posibilidad de controlar el dispositivo sin tocarlo (ajá, así como lo lees), una buena cámara y, segúúún dice Google, la mejor pantalla en un smartphone.
Checa: Así es como los asistentes virtuales están cambiando nuestra vida
It’s finally here. #pixel4 – a phone made the Google way. #madebygoogle pic.twitter.com/H2kAXQSrFj
— Made by Google (@madebygoogle) October 15, 2019
Es una de las características que más presumió Google: la Motion Sense es una función que permite a los usuarios controlar algunas funciones de sus dispositivos con gestos al aire, wait… KHÉ?!
Mira además: ¿Qué son los doodles y cómo ser becario de Google?
Así como lo lees: podrás cambiar canciones, silenciar alarmas y llamadas telefónicas sólo con hacer alguna señal al aire. Esta función es gracias al radar llamado Soli y si no te late puedes desactivarlo en cualquier momento.
Uno de los tantos peros que se le puso a las versiones anteriores del smartphone de Google es, justamente, la cámara. Sus competidores más cercanos Huawei y Samsung se lo comían de una mordida, peeero al parecer mejoraron muuucho en el Pixel 4 y el Pixel 4 XL.
Puse dos lentes en la parte trasera: una con 12 megapixeles y la otra es un teleobjetivo de 16 megapixeles y que permite un zoom mucho más potente.
Échale ojo a: ¿Qué hubo en el Apple Event? Televisión, iPad y el tan esperado iPhone 11
Además, tiene modo retrato, cámara lenta, secuencia acelerada y algo que últimamente está muy de moda (ejem, iPhone): la visión nocturna y, con esto, algo que sí llama mucho la atención.
“Oye, Animal MX, pero me gustan las selfies, ¿qué tal la cámara frontal?”, la verdad se mantiene de 8 megapixeles, igual que la del Pixel 2 de 2017.
#NightSight already helps you take beautiful photos in the dark. Now you can use it for shots of the night sky.?✨ Coming to Pixel 3a and Pixel 3 as well as #pixel4. #madebygoogle pic.twitter.com/o4bORnPc6j
— Google (@Google) October 15, 2019
La empresa informó que el Pixel 4 costará 799 dólares, lo mismo que la versión anterior, mientras el Pixel 4 XL costará 899 dólares. Tristemente, aún no hay info precisa de cuándo llega a México.