Comparte
Abr 10/2020

Ay, güey, me diste toques: ¿Por qué todas las cosas nos dan toques en casa?

Nicottito y Sebastian Pociecha para Unsplash.

Una vez leí que México es el único lugar donde pagamos para que nos den toques. Me reí y pensé en las veces en que mis amigos y yo nos retábamos para ver quién aguantaba más (¿alerta de masculinidad tóxica?).

Memazo que resume lo que les digo.

Lee: ¿A qué huele el espacio?

¡Vamos! Incluso Adal Ramones (who?) un día invitó a los Backstreet Boys a su programa (Otro Rollo) y jugó con ellos a los toques (toques, toques). ¿No lo recuerdas? Adelante con las imágenes.

¿Por qué las cosas nos dan toques?

Decidí investigar más por qué últimamente TODO me da toques en casa y la neta vivo con el miedo de que después de abrir el refrigerador pueda recibir una mini descarga eléctrica cuando toque mi computadora, por poner un ejemplo. Así que contacté al físico Gilberto Gómez Correa, Coordinador de Ciencias en el Colegio Ciudad de México, quien nos explicó La Física.

Partamos de que todo lo que conocemos, tú que lees esto, el celular desde donde lo haces, el sillón, etc., está hecho de átomos que a su vez están compuestos de partículas extremadamente diminutas llamadas protones, de carga positiva, y electrones, de carga negativa.

Échale un ojo a: Así nos veríamos si hubiéramos nacido en el espacio, la Luna o Marte

Cuando un material está balanceado entre protones y electrones se dice que está neutro, o sea, que nada pasará cuando se toquen entre sí (si ambos están neutros, claro).

Gómez Correa explica que hay materiales que tienden a ganar o perder electrones al frotarse (cof, cof, conductores o aislantes), entonces el desbalance, y la posterior compensación de partículas, son las que generan las mini descargas eléctricas.

¿No queda claro? Ahí va un ejemplo.

Imagina que caminas descalzo sobre una alfombra que, al ser aislante, “robará” los electroncitos de tu cuerpo, dejándote desbalanceado.

Luego vas a la puerta y tocas la perilla de metal, un material conductor al que le es muy fácil perder electrones, ¿qué pasará? ¡Sí! El metal intentará compensar los electrones que perdiste en la alfombra y te cederá los suyos… provocando, en ocasiones, una descarga eléctrica.

O sea, los toques no son más que un rebalance de cargas de la naturaleza.

¡Todo en casa me da toques!

Tranqui, el estar más tiempo en casa no se traduce a que todo alrededor deba darnos toques, peeeeeeero hay factores que contribuyen a que suceda.

Te puede interesar: Regina Apodaca: de joven estudiante de la UNAM a la NASA

¿Recuerdas el ejemplo de la alfombra? Bueno, no es la única que se quiere quedar con los electrones de tu cuerpo.

Las sábanas de tu cama o la tela acolchonadita de esa pijama que te resistes a lavar pueden estar hechas de un material que tienda a robarse electrones. Lo mismo podría suceder con la sala de tu casa, por ejemplo.

¡Cuidado, dudes!

Entonces, si estamos más tiempo recostados en el sillón o echados en la cama, nuestro cuerpo está desbalanceándose de partículas electrónicas.

“Vamos acumulando cargas, pero más que nada es que no estamos interactuando con muchos elementos que permitan que nos descarguemos a lo largo del día”, agrega Gilberto.

¿Debo preocuparme?

Los toques no ocurrirán siempre y mucho tiene que ver con la combinación de materiales.

De hecho, para que ocurra debe haber un gran desbalance, por ejemplo, que tus pies y la alfombra estén mucho tiempo en contacto y te topes con un material conductor antes de que tu cuerpo naturalmente se balancee.

Lee: ¿Galletas horneadas en el espacio? Sí fue posible

Eso sí, cuando no es temporada de lluvias los toques pueden estar más presentes.

“Cuando los días son secos es más fácil que exista esta transmisión de electrones por frotamiento; cuando el día es húmedo es más complicado”.

¿Y qué sucede cuando nos dan toques en lugares no tan comunes… como en las orejas con los audífonos?

Puedes estar en paz: no pasa nada si un día te dan toques tus audífonos.

Gómez Correa recomienda que si hay un día de tormenta sí debemos tener cuidado de usarlos, porque no podemos estar seguros si nuestra casa está aislada eléctricamente.

Checa también: El enigma de la estrella Betelgeuse: ¿Está a punto de explotar y convertirse en supernova?

Entonces si cae un rayo cerca es posible que exista una descarga si tus audífonos están conectados a una computadora que a su vez está conectada a la luz.

“Pero en general si un día tienes toques en los audífonos no te pasará nada”.

Uf.

¿Cuáles son los materiales conductores de electricidad?

Los metales como la plata, el cobre, el oro, el aluminio y el acero pueden ser excelentes conductores de electricidad.

¿Y los aislantes? El plástico, el vidrio, la madera, el hule y la cerámica, son algunos materiales que podrían estar en tu hogar.

Para finalizar, Gilberto concluye un poco en broma que “no hay, como se dice vulgarmente, personas más corrientes que otras”, todo tiene que ver con los materiales: qué ropa traes puesta, qué zapatos, qué cosas estás tocando y qué cosas estás friccionando.

Así que la próxima vez que te preguntes si algo te dará toques o no, fíjate en estos factores… a menos, claro, que tú mismo hayas pagado por ellos.

Antes de irte: ¡Ahora sí! HBO ofrece contenido gratis en México y América Latina