Comparte
Oct 07/2019

Los 7 datos que no querrás perderte sobre los premios Nobel

Foto: AFP

Los premios Nobel son de los más prestigiosos del mundo. Se entregan a mujeres, hombres y organizaciones que trabajan por el progreso de la humanidad, pero ¿sabías que su creador, Alfred Nobel, además de crear los premios inventó la dinamita?

Te presentamos este y otros datos que necesitas conocer sobre los Nobel y su historia, que data de 1901.

Échale un ojo a: ¿Qué hacer para que el cine cuente historias de paz? Diego Luna responde

¿Cuántos premios Nobel se entregan cada año?

Hay seis categorías: Reconocimiento a contribuciones excepcionales en Física, Química, Fisiología o Medicina, Literatura, Paz y Economía. Y son otorgados por la Academia Sueca de Ciencias Instituto Karolinska Academia Sueca Comité Noruego del Nobel.

¿Cuántos premios Nobel tiene México?

México tiene tres premios Nobel: Uno de la Paz, uno de Literatura y otro de Química.

  • Alfonso García Robles fue un diplomático mexicano,  galardonado en 1982 con el premio Nobel de la Paz por su participación en las Sesiones Especiales para el Desarme de la Asamblea General de la ONU en 1978 y 1982.
  • Octavio Paz, poeta y ensayista mexicano recibió el Premio Nobel de Literatura en 1990.

Te puede interesar: Científicos mexicanos ganan el premio Oscar de la Ciencia

  • El químico mexicano Mario Molina, recibió el premio Nobel de la Paz por advertir sobre el peligro del adelgazamiento de la capa de ozono en 1995.

Alfred Nobel: inventó la dinamita, fue poeta y creó los premios

Alfred Nobel pasó a la historia como el inventor de la dinamita, pero también escribía versos en sueco o en inglés.

Nobel se arrepintió de haber inventado la dinamita porque comenzó a utilizarse en armas, y en un esfuerzo por reparar el daño que según él le había causado a la humanidad, creó estos premios.

alfred nobel premios nobel 2019

Baia Baia, ¿cuatro premios para una sola familia?

La familia francesa Curie es la única que cuenta con cuatro premios Nobel.

En 1903 la pareja Pierre y Marie Curie recibió el premio de Física, en 1911 Marie Curie recibió el premio de Química, convirtiéndose en la única doble ganadora.

En 1935, su hija Irene Joliot-Curie y su esposo Frédéric Joliot recibieron el galardón de Química. La hermana menor de Irene, Eve Curie, se casó con Henry Richardson Labouisse, quien, como director de Unicef, recibió el Premio Nobel de la Paz en 1965.

Te recomendamos: El lado oscuro de la ciencia: la entrega de los anti-Nobel no nos decepcionó este año

En 1974, el sueco Gunnar Myrdal fue recompensado en Economía, y ocho años después, su esposa Alva, se alzó con el de la Paz. Padres e hijos también sumaron sus nombres en la historia del Nobel, como los Bohr: Niels, el padre, recibió el premio de Física en 1922, y Aage Niels, el hijo, en 1975.

premios nobel historia datos curiosos

¿Por qué cinco galardonados no asistieron a la ceremonia de premiación?

Desde 1901, cinco galardonados con el Premio Nobel de Paz no asistieron a la ceremonia en Oslo. En 1936, el periodista y pacifista alemán Carl von Ossietzky se encontraba en un campo de concentración nazi. En 2010, el disidente chino Liu Xiaobo estaba encarcelado, y por ello su silla, en la que se depositó el premio, permaneció simbólicamente vacía.

Mira: Los poderosos (e inspiradores mensajes) de la Cumbre por la Paz

En 1975, Elena Bonner recibió el premio de su esposo, el físico y disidente soviético Andréi Sájarov. En 1983, el sindicalista polaco Lech Walesa no viajó a Oslo por temor a no poder regresar a su país. Bajo arresto domiciliario, la líder de la oposición birmana Aung San Suu Kyi, que recibió el premio en 1991, obtuvo permiso para asistir a la ceremonia, pero se abstuvo de ir por temor a no poder regresar.

¿Por qué no tenemos Nobel de Matemáticas?

Los investigadores en la década de 1980 propusieron una razón que se convirtió en una leyenda: Nobel buscaba vengarse del amante de una de sus amantes, el matemático Gösta Mittag-Leffler, aunque nada sostiene esta hipótesis.

La explicación más lógica de esta ausencia es doble: en 1895, cuando Nobel escribió su testamento, ya existía en Suecia una recompensa en matemáticas y aparentemente no vio el beneficio de instituir una segunda.

Además, a principios del siglo 20, las élites y la opinión pública favorecían las disciplinas aplicadas.

matematicas premio nobel

¿Pueden recibir premios Nobel personas que ya murieron?

Si Heath Ledger tuvo un Oscar póstumo. ¿También algún escritor o científico puede ser galardonado con el Nobel después de morir? La respuesta es no.

Desde 1974, los estatutos de la Fundación Nobel estipulan que no se puede otorgar un premio a título póstumo, a menos que la muerte ocurra después del anuncio del nombre del ganador.

Antes de 1974, solo se entregó el Nobel a dos personas fallecidas -en los dos casos, ciudadanos suecos-: el diplomático Dag Hammarskjöld (Nobel de la Paz en 1961) y el poeta Erik Axel Karlfeldt (Literatura en 1931).

En 2011, después de la concesión del premio de Medicina, la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska se enteró de la muerte de un ganador, el canadiense Ralph Steinman, apenas tres días antes. Sin embargo, la institución decidió mantener su nombre en la lista de los premiados.

Con información de AFP y Nobel Prize.