Seguimos recordando los 500 años de la caída de esta gran ciudad, pero ahora puedes hacer un recorrido virtual por Tenochtitlan desde tu teléfono o computadora gracias a la UNAM.
Este año se ha celebrado la grandeza de este lugar con varias experiencias: desde una recreación en la plancha del Zócalo, hasta su presencia en monedas conmemorativas.
Pero ahora puedes hacer una especie de viaje en el tiempo gracias a esta recreación virtual.
Más de la UNAM y la Conquista: Yaopan, el videojuego de la UNAM basado en la visión tlaxcalteca de la Conquista
El profesor universitario José Francisco Salgado es la mente detrás de este proyecto que pone al alcance de la gente una recreación virtual de la ciudad de Tenochtitlan.
De acuerdo a una entrevista realizada por Gaceta UNAM, el académico estudió Ingeniería en Computación; sin embargo, desde siempre ha tenido una enorme pasión por la historia y la arqueología.
Por eso es que este recorrido por Tenochtitlan se vuelve una perfecta combinación de todas sus pasiones y que cumple con un sueño: el de caminar por las calles de esta urbe para admirarla en todo su esplendor.
Para realizarla, José Francisco Salgado hizo una recreación lo más fiel posible a lo que investigadores y académicos saben de la ciudad. De hecho, es prácticamente idéntica a la maqueta que se encuentra en el Museo del Templo Mayor.
Para ser parte de este recorrido virtual por Tenochtitlan solo necesitas visitar la siguiente página y darle en “Iniciar recorrido”.
Actualmente también está disponible una aplicación solo para Android la cual encuentras en la misma página, en la pestaña “Instrucciones para instalar aplicación”.
Se espera que pronto puedan contar con una app para dispositivos iOS.
Con el recorrido virtual por Tenochtitlan no solo podrás caminar por la urbe, sino que también tendrás la oportunidad de acceder a algunas edificaciones.
Foto: Captura de pantalla
Tenochtitlan como pista de patinaje: Así se ve Tenochtitlan en Tony Hawk’s Pro Skater 1 + 2
En la esquina superior derecha, aparece un mapa que muestra la ubicación de nuestro avatar en el mapa. Pero si le das clic a cualquier edificio, te llevará a él para indicarte su nombre y algún dato.
Este recorrido virtual por Tenochtitlan se vuelve más inmersivo gracias a la música de fondo, la cual utiliza caracolas y teponaztlis.