Una carta de científicos encendió las alertas y Neil Young desató la tormenta: Spotify se encuentra en una crisis al ser señalado por el cantautor de ser corresponsable de la difusión de desinformación sobre vacunas y el covid-19, a través del pódcast de Joe Rogan, con quien mantiene un acuerdo millonario de exclusividad. Aun con esto, a través de una carta en la que defiende la permanencia del programa, el presidente y fundador de la empresa, Daniel Ek, calificó a Joe Rogan “vital” para la compañía.
Sí, con todo y todo, Spotify defiende la permanencia del pódcast de Joe Rogan.
En un discurso filtrado a The Verge, Ek explicó a sus empleados que aunque encuentra “muy ofensivas” y está “fuertemente en desacuerdo” con «muchas cosas que Joe Rogan dice, “para alcanzar sus metas, la plataforma debe mantener contenidos», aunque muchos de sus empleados no quieran ser asociados ni sientan orgullo.
Lee: Spotify retira catálogo de Neil Yount (y dejará pódcast con desinformación)
“No todo es válido, pero habrá opiniones, ideas y creencias con las cuales discordamos fuertemente, e incluso nos dejen furiosos o tristes”, dijo Ek.
Como sabemos, Neil Young, seguido de Joni Mitchell, retiró su catálogo de Spotify en protesta por difundir episodios de Joe Rogan Experience, en especial un capítulo en el que el conductor difunde desinformación sobre las vacunas contra la covid-19.
Y, en medio de tooodo este relajo, las acciones de Spotify se desplomaron 17% hoy en la bolsa de Nueva York.
Spotify respondió a las críticas anunciando que incluirán advertencias en los episodios del pódcast cuyo contenido discuta información sobre covid-19, y enlaces que guíen a los usuarios a informaciones factuales y fuentes científicas.
De acuerdo con Ek, algunos episodios del pódcast de Rogan se eliminaron por no ajustarse a las reglas de Spotify.
El directivo, sin embargo, resaltó que por su posición líder en el mercado mundial, “es imposible ignorar la escala y éxito” del pódcast Joe Rogan Experience, quien tiene total autonomía sobre su contenido, y con el cual la plataforma firmó un contrato de exclusividad el año pasado.
Puedes ver: Spotify anuncia medidas para hacer frente a desinformación
Ek defendió esta estrategia de contenidos únicos en la plataforma para ampliar su “ventaja” en el mercado.
“Exclusividad no significa respaldo”, dijo. “En realidad hay que tratar de captar más acuerdos exclusivos que representen más voces“, agregó.
“Para ser honesto, si no hubiésemos tomado alguna de las decisiones que tomamos, tengo certeza de que nuestra empresa no estaría donde está hoy”, dijo Ek, de acuerdo con el discurso filtrado por The Verge.
(#Not Neil Young diciendo “mentiras vendidas por dinero”).
Lee: Joni Mitchel se va de Spotify por transmitir pódcast con desinformación
El medio estadounidense afirmó que empleados de Spotify manifestaron su frustración por el acuerdo con Rogan, y por la controversia sobre otras iniciativas de la plataforma, por lo que las palabras de Ek eran aguardadas.
“No podemos escribir nuevas o diferentes políticas basadas en noticias o cuestionamientos de personas“, comentó Ek, quien considera que la expresión creativa y la seguridad de los oyentes “raramente entran en conflicto”.