Comparte
Ene 10/2022

¡Un nuevo avance médico! Logran el primer transplante de corazón de cerdo a un humano

Foto: Escuela de Medicina de la Universidad de Maryland

Un equipo de cirujanos lograron lo que desde hacía tanto se buscaba: el primer transplante del corazón de un cerdo -modificado genéticamente- en humanos. La Escuela de Medicina de la Universidad de Maryland dio la noticia: ¡un hombre de 57 años tiene un nuevo corazón!

La operación se realizó el viernes pasado y demostró por primera vez el corazón de un animal puede seguir latiendo en un ser humano sin un rechazo inmediato.

Puedes leer: No es como en las series: la realidad sobre la donación de órganos en México

El paciente que recibió el corazón de un cerdo se llama David Bennet, de 57 años, y no era apto para un trasplante humano.

David vive en Maryland y se encuentra bajo vigilancia médica.

Era morir o someterme a este trasplante. Quiero vivir. Sé que es un disparo en la oscuridad, pero es mi última opción”, dijo un día antes de la cirugía.

Los últimos  meses, David Bennet permaneció en cama, conectado a una máquina de soporte vital. “Espero levantarme una vez que me haya recuperado“, dijo.

Primer transplante de corazón de cerdo en humano

David Bennett, no era apto para un trasplante humano. (Foto: AFP)

El transplante de corazón de un cerdo, la última esperanza…

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) dio una autorización de emergencia para la cirugía la víspera de Año Nuevo, como última posibilidad para un paciente que no era apto para un trasplante convencional.

Checa: Sobre los cambios al sistema de donación de órganos

“Esta fue una cirugía revolucionaria y nos acerca un paso más a la solución de la crisis de escasez de órganos”, dijo Bartley Griffith, el médico que trasplantó el corazón de cerdo. “Estamos procediendo con cautela, pero también somos optimistas porque esta primera operación quirúrgica en el mundo brindará una nueva opción importante para pacientes en el futuro”, añadió.

El cerdo fue modificado genéticamente

El cerdo donante pertenecía a una manada que fue modificada genéticamente para eliminar un gen que produce un azúcar que, de no eliminarse, podría haber desencadenado una fuerte respuesta inmunológica y provocado el rechazo del órgano.

La empresa de biotecnología Revivicor fue la responsable de realizar la modificación.

Checa: 3 proyectos mexicanos geniales para hablar de salud mental y emocional

En octubre, esta misma empresa también proporcionó a otro cerdo gracias al que se realizó un transplante de riñón en un paciente con muerte cerebral en Nueva York.

El órgano donado permaneció en una máquina para preservarlo antes de la cirugía, y el equipo también usó un nuevo medicamento experimental fabricado por Kiniksa Pharmaceuticals contra el rechazo para suprimir el sistema inmunitario y evitar el rechazo del nuevo órgano.

La Escuela de Medicina de la Universidad de Maryland informó sobre el transplante de corazón de cerdo.

La Escuela de Medicina de la Universidad de Maryland informó sobre el transplante de corazón de cerdo. (Foto: AFP)

No es la primera vez que se experimenta con animales para transplantes de órganos

Médicas y especialistas han buscado, desde hace años, realizar el xenotransplante, o donación de órganos entre especies. Los primeros experimentos se realizaron en el siglo XVII.

Las primeras investigaciones se centraron en la extracción de órganos de primates.

Por ejemplo, en 1984 se trasplantó un corazón de babuino a un recién nacido conocido como “Baby Fae”. Sin embargo, el pequeño sobrevivió solo 20 días.

Hoy en día, las válvulas cardíacas de cerdo se usan en humanos. Además, la piel de este animal se injerta en personas que han sufrido quemaduras.

Según las científicas, los cerdos son los donantes ideales por:

  • Su tamaño.
  • Rápido crecimiento.
  • Camadas grandes.
  • Ya están disponibles, pues son criados como alimento.