El expresidente estadounidense Donald Trump anunció este miércoles que interpondrá una demanda conjunta contra Facebook, Twitter y Google, intensificando su batalla por la presunta censura de la que asegura ser víctima por parte de los gigantes tecnológicos.
“Hoy, junto con el America First Policy Institute, estoy presentando como su representante principal, una importante demanda colectiva contra los grandes gigantes tecnológicos, incluidos Facebook, Google y Twitter, así como sus directores ejecutivos, Mark Zuckerberg, Sundar Pichai y Jack Dorsey“, dijo Trump a los periodistas en su club de golf de Bedminster, Nueva Jersey.
El expresidente Trump aseguró que las cabezas de estas empresas “implementan una censura ilegal e inconstitucional” y detalló que piden a la Corte Federal del Distrito Sur de Florida ordenar el fin inmediato “de la censura ilegal y vergonzosa por parte de grupos de redes sociales (…) Exigimos el fin del silencio forzado”.
Buena lectura: ¡Islandia lo logró! Demuestra que trabajar 4 días a la semana sí funciona y funciona muy bien
“No hay mejor prueba de que las big tech están fuera de control que el hecho de que prohibieron al presidente de Estados Unidos en funciones” expresarse en sus plataformas, dijo Trump.
“Si me lo pueden hacer a mí, se lo pueden hacer a cualquiera. Y además, eso es exactamente lo que hacen”, señaló el expresidente de EU.
¿Recuerdan que a principios de año un grupo de personas entró al Capitolio de manera violenta? Facebook y Twitter decidieron expulsar a Trump de sus plataformas por tiempo indefinido al concluir que desde sus redes sociales alentó este movimiento.
Estas plataformas y YouTube -de Google– borraron el video en que Trump -entonces todavía presidente de Estados Unidos- aseguraba que “les robaron la elección” y después pedía a los manifestantes que tomaron el Capitolio volver a casa.
Te interesa: Cómo Trump empujó a Twitter, Facebook y YouTube a actuar contra la desinformación en redes
Facebook y Twitter comenzaron a etiquetar como desinformación cualquier publicación de Trump -o sus seguidores- que hicieran referencia a teorías de conspiración o fraude electoral, por lo que sus simpatizantes se mudaron a Parler (una red social fundada en 2018 por John Matze y Jared Thomson, dos programadores conservadores afines a las ideas de Trump).
Después de que Parler fuera descargada más de 10 millones de veces en plataformas como Google Play y AppStore, Apple y Google la retiraron de sus tiendas de aplicaciones, mientras que Amazon la quitó de sus servidores, lo que hizo que Parler quedara inactiva.