El mundo lo sabe: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, utiliza sus redes sociales para compartir comentarios personales, amenazar y difundir aseveraciones sin información verificada o confiable.
Mira: No me ol-Biden: y otros memes divertidos de Donald Trump y las elecciones de EU
Y por mucho tiempo las plataformas de redes sociales no hicieron nada al respecto, sino hasta hace unos meses, justo antes de las elecciones presidenciales que se llevaron a cabo en noviembre de 2020.
Sin embargo, lo que hoy sucede en Washington D.C. no tiene precedentes: un presidente acostumbrado a mover al mundo a punta de tuitazos alentó a sus seguidores a manifestarse en el Capitolio para impedir que el Senado certifique el triunfo de Joe Biden.
Y Twitter, Facebook y YouTube tomaron medidas contra la desinformación nunca antes vistas.
Checa: Donald Trump en Mi pobre angelito 2: la polémica de un canal en Canadá por borrar su escena en esta película
Esta tarde, Facebook, YouTube y Twitter eliminaron el video en que el todavía presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asegura que les “robaron la elección” y, después, pide a los manifestantes que tomaron el Capitolio irse a casa y en paz porque “ya hemos visto lo que sucede”.
Espera, ¿manifestantes en el Capitolio?, ¿pues qué está pasando?
Esta tarde, simpatizantes del presidente Trump entraron con violencia a este recinto, donde legisladores demócratas y republicanos discutían el recuento final de los votos para por fin certificar a Joe Biden como el nuevo presidente de Estados Unidos.
Esto lo publica Newsweek en Español: Muere la mujer a quien le dispararon durante la revuelta en el Capitolio
Checa este video que hizo Animal Político:
Y entonces, las principales plataformas de redes sociales entraron en acción.
Primero, el vicepresidente de Facebook, Guy Rosen, informó que esta plataforma eliminó el video porque “creemos que contribuye a generar más violencia en lugar de disminuirla”.
This is an emergency situation and we are taking appropriate emergency measures, including removing President Trump's video. We removed it because on balance we believe it contributes to rather than diminishes the risk of ongoing violence.
— Guy Rosen (@guyro) January 6, 2021
Antes de eliminarlo, la plataforma de Mark Zuckerberg colocó etiquetas debajo del video para alertar sobre la desinformación que contenía, pero posteriormente lo borró.
Ya más entrada la noche, Facebook informó la suspensión de la cuenta de Donald Trump sería por 24 horas por cometer dos infracciones a las reglas de la plataforma.
Sin embargo, hoy 7 de enero temprano, Marck Zuckerberg informó que la cuenta del presidente estaría suspendida indefinidamente o, por al menos, dos semanas.
“Creemos que el riesgo de permitir que el Presidente continúe usando nuestro servicio durante este periodo es, simplemente, muy grande”.
Acá te contamos más al respecto: Facebook suspende la cuenta de Trump indefinidamente por violencia
YouTube también decidió bajar el video de Trump. The Verge reporta que la compañía permitirá que el video aparezca en contenido de otros creadores solo si existe información de contexto.
Esto sucede después que YouTube actualizó sus políticas en diciembre de 2020, que prohíben difundir información que apele al presunto fraude en las elecciones presidenciales de Estados Unidos este año.
La actualización a estas políticas fue resultado de las críticas que YouTube enfrentó en la jornada presidencial por el mal manejo de la desinformación en la plataforma. En ese momento, YouTube defendió y dejó que se publicaran videos de medios como OANN y creadores de contenido que aseguraban y respaldaban el supuesto fraude electoral.
Por un tiempo, la plataforma de Jack Dorsey, Twitter, inhabilitó la posibilidad de responder, retuitear o likear el tuit de Donald Trump con el video antes mencionado, aunque todavía se podía ver.
Te interesa: Twitter también castigó al hijo de Donald Trump por compartir desinformación
Después lo ocultó bajo la etiqueta “Este tweet ya no está disponible”.
Foto: Donald Trump Twitter
La cuenta @TwitterSafety informó que “ante la violencia sin precedentes en Washington pedimos la eliminación de tres tuits de Donald Trump por violar de manera severa y repetida nuestra Política de Integridad Cívica”.
Además, Twitter explicó que “asegurarán” la cuenta de Trump durante 12 horas hasta que no elimine esos tuits. Si no los borra, la cuenta permanecerá “resguardada”. Y si la violación a la política de Twitter continúa, la plataforma suspenderá de manera definitiva la cuenta del aún presidente de Estados Unidos.
As a result of the unprecedented and ongoing violent situation in Washington, D.C., we have required the removal of three @realDonaldTrump Tweets that were posted earlier today for repeated and severe violations of our Civic Integrity policy. https://t.co/k6OkjNG3bM
— Twitter Safety (@TwitterSafety) January 7, 2021
Twitter fue la primera red social en poner etiquetas en los mensajes de Donald Trump con contenido engañoso.
El 26 de mayo de 2020, el presidente estadounidense publicó un par de tuits en los que advertía de un posible fraude de los votos por correo en California.
Ambos mensajes fueron marcados por la red social como “potencialmente peligrosos” y añadió un link en donde explica cómo funciona la votación por correo y el por qué lanzó una advertencia en los tuits originales del presidente.
Mira: WhatsApp cambió sus políticas de privacidad y ahora compartirá más de tu información con Facebook
….living in the state, no matter who they are or how they got there, will get one. That will be followed up with professionals telling all of these people, many of whom have never even thought of voting before, how, and for whom, to vote. This will be a Rigged Election. No way!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) May 26, 2020
El presidente estadounidense aseguró que Twitter estaba “sofocando la libertad de expresión” y que él, como presidente, no lo permitiría. Incluso advirtió que estaría dispuesto a regular “con contundencia” o “cerrarlas si es necesario”.
….Twitter is completely stifling FREE SPEECH, and I, as President, will not allow it to happen!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) May 26, 2020
Por un tiempo, las cosas se mantuvieron en aparente tranquilidad, hasta que llegó la elección presidencial estadounidense.
En noviembre, no sólo Twitter, sino también Facebook etiquetó mensajes del presidente Trump para advertir sobre información falsa o engañosa.
El 3 de noviembre, luego de que la Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó que los votos por correo de Pensilvania se contarían tres días después del día de las elecciones, Trump publicó un mensaje en ambas redes sociales.
“La decisión de la Corte Suprema sobre votar en Pensilvania es muy peligrosa. Permitirá el engaño desenfrenado y sin control y socavará todo nuestro sistema legal. También inducirá la violencia en las calles”.
Twitter marcó este mensaje bajo la etiqueta “Una parte o todo el contenido compartido en este tuit está en disputa y puede ser engañoso sobre una elección u otro proceso cívico”.
Mientras que Facebook añadió un aviso sobre el mensaje de Trump, compartido miles de veces, en el que advirtió que “tanto la votación por correo, como la votación en persona tienen una larga historia de fiabilidad en Estados Unidos. El fraude electoral es extremadamente raro en todos los métodos de votación”.
A partir de esa fecha, y tras conocerse los resultados electorales que dieron la victoria a Joe Biden, los mensajes de Donald Trump fueron subiendo de tono. Además de más agresivos, también fue más común ver etiquetas de advertencia en sus tuits.
En un mensaje en vivo el 6 de noviembre de 2020, medios de comunicación interrumpieron la transmisión en la que Trump denunciaba fraude electoral sin presentar pruebas claras.
A finales de 2019, justo un año antes de las elecciones presidenciales estadounidenses, Twitter anunció un cambio en sus políticas con respecto a figuras políticas.
La red social informó que prohibiría anuncios políticos de forma global.
En un hilo publicado en octubre de 2019, Jack Dorsey, CEO de Twitter, explicó el por qué de su decisión, sobre la responsabilidad de las plataformas y, de paso, le dio “un llegue” a Mark Zuckerberg y Facebook.
Acá te explicamos todo este rollo: Twitter bloqueará todos los anuncios políticos en su plataforma (coff, coff Facebook)
We’ve made the decision to stop all political advertising on Twitter globally. We believe political message reach should be earned, not bought. Why? A few reasons…🧵
— jack (@jack) October 30, 2019
En mayo de 2020, la empresa informó en su blog que comenzaría a marcar contenido engañoso como una forma de limitar el esparcimiento de desinformación.
En la mayoría de los casos, Twitter además de la etiqueta incluye un link a alguno de sus Moments donde concentra información verificada del tema en cuestión.
Con el video de hoy, por ejemplo, en Twitter Trump incumplió la “Política relativa a las conductas de incitación al odio”, específicamente el apartado en el que dirige a “personas y grupos contenido destinado a incitar al miedo o difundir estereotipos de temor”.
También violó la “Política de integridad cívica”, en el apartado sobre Información engañosa sobre los resultados, que explica que la plataforma etiquetará o eliminará mensajes engañosos que tengan la intención de “socavar la confianza del público en una elección u otro proceso cívico”.
La plataforma es poco clara en sus políticas sobre publicación de desinformación o alcance de mensajes engañosos, lo que le ha valido severas críticas tanto externas como entre las empleadas de la empresa, como reportó el New York Times a inicios del mes pasado.
Constantemente anuncia cambios en su algoritmo, en el más reciente, explicó el NYT, Facebook dio énfasis en la importancia de sus “puntuaciones de calidad del ecosistema de noticias”, una clasificación interna y secreta que asigna a los medios de comunicación en función de la calidad de su periodismo.
Generalmente, estas puntuaciones tienen menos importancia y aparecen poco en las páginas de inicio de los usuarios. Sin embargo, durante la elección estadounidense Mark Zuckerberg acordó darle más peso a estas publicaciones.
Sin embargo, de lo poco que se sabe, esta no será una medida permanente.
La plataforma de videos del ecosistema de Google fue la última en entrarle a regular contenido engañoso.
Después de recibir críticas sobre cómo permite que videos de grupos extremistas continúen compartiéndose, YouTube anunció el 9 de diciembre de 2020 que a partir de esa fecha quitaría el contenido en el que “se engañe a las personas con afirmaciones de que ocurrieron fraudes o errores masivos que cambiaron los resultados” de las elecciones estadounidenses.
Además, advirtió que a partir del 21 de enero de 2021 comenzará a “emitir faltas para el contenido nuevo que se suba después del día de la investidura presidencial”.
El video de Trump que fue eliminado hoy, violaba la “Política sobre spam, prácticas engañosas y estafas” que, entre otras cosas, prohíbe la publicación de información que:
“Esta política se aplica a los videos, las descripciones, los comentarios, las transmisiones en vivo y cualquier otro producto o función de YouTube”, dice la plataforma.
Las opiniones no son homogéneas.
Mientras algunas personas apoyan las decisiones de las plataformas de redes sociales, otras exigen medidas más duras contra el presidente de Estados Unidos y otras más aseguran que este tipo de acciones son anticonstitucionales.
“Hey Mark Zuckerberg, Jack (Dorsey), Susan Wojcicki y Sundar Pichai. Donald Trump provocó un ataque violento contra la democracia estadounidense”, tuiteó el actor y comediante Sacha Baron Cohen, mencionando a los directivos de Facebook, Twitter, YouTube y Google.
“Finalmente actuarán? Es hora de prohibir a Donald Trump de sus redes!”
Hey Mark Zuckerberg, @jack, @SusanWojcicki and @sundarpichai — Donald Trump just incited a violent attack on American democracy.
Is that FINALLY enough for you to act?!
It's time to ban Donald Trump from your platforms once and for all! pic.twitter.com/4oWoiMu0eC
— Sacha Baron Cohen (@SachaBaronCohen) January 6, 2021
.@twitter suspending Trump for 12 hours?
Sorry @jack—not good enough.
This is your chance to finally defend democracy.
Ban Trump from Twitter—for good!
— Sacha Baron Cohen (@SachaBaronCohen) January 7, 2021
Pero muchos otros se preguntan: ¿por qué aún están activas algunas cuentas que publican contenido igualmente engañoso o dañino en estas plataformas?
El escritor Ryan Broderick le pregunta a Guy Rosen, VP de Facebook: “¿por qué siguen activas las cuentas de los grupos que ayudaron a organizar esto?”
Why are the groups and events that helped organize this still active? https://t.co/ZagOtW5uhF
— Ryan Broderick (@broderick) January 6, 2021
Por otra parte, el periodista Christian Schwägerl dice:
“Esto es una situación de emergencia que Facebook ha ayudado a crear con los años. Ustedes han construido su negocio al privilegiar la atención hacia las mentiras mientras limitan el alcance de medios de calidad. Todo por el dinero que viene con la venta de la atención y el alcance”.
This is an emergency situation Facebook has helped to create over many years.
You‘ve built your whole business on industrially directing attention towards lies while limiting the reach of quality publishers. All for the money that comes with selling attention and reach.— Christian Schwägerl (@chrschwaegerl) January 6, 2021
Además, Jacqueline Vanacek, consultora de Silicon Valley y CEO de Troops & Vets califica de hipócritas tanto a Facebook como a Twitter:
“Como una ejecutiva retirada desde hace años, me da vergüenza lo que sus compañías han hecho a la industria tecnológica, la cual solía ser ética”.
Facebook is a disgraceful hypocrite as is Twitter @jack. As a retired tech Executive with 30 yrs, I’m embarrassed at what your companies have done to the tech industry which used to be ethical.
— Jacqueline Vanacek (@JacquelnVanacek) January 6, 2021