La plataforma favorita de los streamers (sobre todo gamers) para hacer sus transmisiones en vivo, Twitch, anunció un nuevo cambio en sus políticas para combatir el odio y el acoso y estas incluyen conductas indebidas fuera de la red.
Sí, así como lo lees, Twitch tiene una nueva política que también incluye las faltas graves de conducta de sus usuarios y que puedan afectar a la comunidad, pero que ocurren fuera de la plataforma.
“Creemos que esta política es un paso esencial para proteger la seguridad y el bienestar de los miembros de nuestra comunidad dondequiera que se conecten y creen contenido”, dice un comunicado de la empresa.
Lee: Púchale a los botones: cómo ser streamer de videojuegos según los profesionales
Estos cambios se adhieren a los que ya había hecho la plataforma a inicios de este año en lo que se refiere a incitación al odio, acoso y acoso sexual.
“Twitch da más prioridad a minimizar el daño que puedan sufrir sus usuarios que a la libertad de expresión, por lo que vamos a limitar algunas formas de expresión para evitar y moderar cualquier conducta de acoso e incitación al odio, y proteger de ellas a nuestros usuarios”, dice su página de Políticas de conducta de odio y acoso.
La plataforma asegura que apoya que sus usuarios puedan expresar puntos de vista distintos o impopulares, “siempre que este comportamiento no constituya acoso ni incite al odio” y explica que, cuando revisen denuncias a contenido o actividad de sus usuarios, “tendremos en cuenta el contexto para evaluar si ese comportamiento infringe las directrices de la comunidad“.
Puedes ver: Twitch suspende cuenta de streamer por usar un cosplay de Chun Li
La plataforma también busca abordar las conductar indebidas graves que afecten a la comunidad, pero que ocurren fuera de Twitch.
“Nuestras directrices actuales indican que, en algunos casos graves donde haya evidencia comprobable disponible, podemos tomar medidas en contra de los usuarios por conductas de odio y acoso que ocurran fuera de los servicios de Twitch —es decir, en redes sociales, otros servicios en línea e incluso fuera de Internet— cuando tales conductas estén dirigidas a miembros de la comunidad de Twitch“.
Te interesa: ¿Ganar dinero jugando videojuegos? Así puedes ser jugador profesional de League of Legends
Cuando esto suceda, la empresa aplicará “medidas contra las cuentas implicadas” que pueden incluir la suspensión indefinida desde el primer caso de abuso, acoso o incitación al odio.
Checa también: Qué es Twitch y qué hay detrás de sus millonarias audiencias
La empresa informó que las investigaciones serán complejas, por lo que se asoció con un bufete de abogados de investigaciones a terceros que apoyará al equipo interno.
En el comunicado de prensa, Twitch expilica que sólo actuará en casos en los que tenga evidencia verificable y, por el momento, no podrá investigar los casos que no se incluyan en los comportamientos enumerados en su política.
Te recomendamos: League of Legends: Wild Rift ya llegó a los celulares y te decimos todo lo que debes saber
“Hemos priorizado intencionalmente los comportamientos que representan un riesgo físico inmediato para la comunidad de Twitch, pero reconocemos que esto aborda todas las formas de acoso y abuso”, dice.