Comparte
Feb 06/2020

Twitter etiquetará fotos y videos manipulados: ¿a partir de cuándo y cómo se reconocerán?

Foto: Unsplash

Vivimos en tiempos donde la desinformación y el contenido falso abunda. Recientemente, Twitter anunció que retirará o etiquetará videos o fotos manipulados que busquen engañar al público y también reducirá la visibilidad de mensajes nada confiables o les añadirá contexto. 

Empezarás a notarlo en marzo

Te interesa: Todo sobre la teoría conspiranoica del Pizzagate y su relación con “Yummy” de Justin Bieber

¿Cómo se verá?

Twitter etiquetará una foto o video como “contenido multimedia manipulado”. Si le das click a esa pestaña te aparecerá info del tema de fuentes confiables (para que no te vayas con la finta luego luego).

¿Por qué hacerlo?

En los últimos meses, la mayoría de las redes sociales recurrieron a la inteligencia artificial y a personas para luchar contra la desinformación, desde las falsas noticias hasta los llamados “deep fakes”, que consisten en fotos o videos manipulados hiperrealistas. 

El cambio llegó por la presión de las autoridades europeas y estadounidenses, después de que campañas de manipulación en redes sociales intentaran influenciar la opinión pública en comicios como las presidenciales estadounidenses o el referéndum sobre el Brexit en Reino Unido.

La compañía estadounidense impedirá los contenidos falsificados y ya prohibió los anuncios políticos en su plataforma. ¿Y qué hay de los mensajes escritos engañosos? No habrá prohibición, solo reducirá su visibilidad.