Comparte
Ago 26/2021

Una ballena con patas: así es el fósil hallado en Egipto que nos vuela la cabeza

Imagen: Robert Boessenecker | Tw @CoastalPaleo

No es el guión de la próxima película de Jurassic Park, es en serio, en Egipto se hizo un descubrimiento que cambia la percepción de los cetáceos: científicos hallaron el fósil de una ballena con patas.

La especie, llamada “Phiomicetus anubis“, nombrada así por el dios de la muerte, era una criatura que parecía sacada de una película de terror: medía 3 metros de largo, pesaba 600 kilos, podía caminar en tierra, nadar sin problemas y tenía una mandíbula con la que devoraba animales como cocodrilos y otros mamíferos.

Te interesa: El regreso de personajes clásicos a ‘Jurassic World: Dominion’ y todo lo que sabemos

Los paleontólogos descubrieron los restos en 2008, durante una expedición en la depresión de Fayum en Egipto y se convirtió en el primer descubrimiento de un nuevo fósil de ballena realizado por un equipo árabe.

Los científicos, liderados por Abdullah Gohar, publicaron sus descubrimientos en la revista Proceedings of the Royal Society B, donde señalaron que el cráneo de este fósil tiene una forma similar al de un chacal y era “un depredador muy exitoso”.

Checa también: Paul Farthing, el ex marine que intenta salvar a 200 perros y gatos en Afganistán

El Phiomicetus anubis vivió en la tierra durante el periodo Eoceno, o sea, entre 56 y 33.9 millones de años atrás.

Sus restos también revelaron que durante la evolución de las ballenas protocetidae (las cuales son cetáceos ya extintos), desarrollaron nuevas características anatómicas y estrategias alimenticias.

Anubis tenía un tercer incisivo a un lado de su canino que le permitía atrapar, debilitar y sostener rápidamente algunas de sus presas más elusivas.

Además, contaba con grandes músculos en su cabeza que le daban la suficiente fuerza de mordida para capturar presas más grandes.

Antes de que te vayas: Pfizer y BioNTech se asocian con empresa brasileña para producir vacuna COVID para América Latina