Vivir y ganar dinero de jugar videojuegos es el sueño de todo gamer y tenemos noticias: es posible, pero no tan fácil.
¿Se puede ganar dinero jugando videojuegos? Sí, pero tenemos que ser sinceros, muchas veces dedicarte profesionalmente a lo que haces por diversión puede no resultar tan divertido por muchos factores: quizá sea un trabajo muy estresante, quizá no te paguen lo suficiente, o tal vez no tengas mucho tiempo para jugar.
Échale ojo a: MkLeo gana el torneo Smash Bros. Ultimate y ya es un héroe mexicano
Cuando la tecnología no avanzaba con tanta rapidez, todos queríamos ser doctores, ingenerxs, policías o periodistas (ejem). Ahora, ha aumentado la intención de las nuevas generaciones de ser influencers, streamers, o desarrollarse en carreras relacionadas con la tecnología y, en especial, con los videojuegos.
Hay un montón de formas de llegar a ser un profesional: desarrollo y diseño de videojuegos, jugador profesional, caster (narrador de Esports), tester (probar videojuegos), streamer, influencer, editor de contenidos relacionados con videojuegos, entrenador de jugadores profesionales, y publirrelacionista, entre otros.
No todas las personas que se dedican a esto tienen tiempo de jugar, por ejemplo, los desarrolladores son personas muy ocupadas y prácticamente nunca tienen tiempo de jugar, ¡pese a que ellxs hacen los videojuegos!
Algunas carreras que podrías estudiar que están asociadas a los videojuegos son: Ingeniería en videojuegos, Licenciatura en desarrollo integral de videojuegos, Ciencias de la computación, Diseño interactivo, Animación y arte digital.
También te puede interesar: Chicas gamers y sus trucos para enfrentar machos en línea, ¡y ganarles!
Algunas de estas carreras están en la UNAM, el Tec de Monterrey, la escuela de animación ESCENA, la Universidad Digital Orsius, la Universidad de Artes Digitales de Jalisco y el SEA Institute de México.
Si lo que quieres es seguirte divirtiendo y ganar dinero, pero no vivir de jugar, lo que puedes hacer es combinar la escuela o tus actividades habituales con la práctica de videojuegos, lo que puede llevarte a convertirte en streamer o jugador profesional.
Imagen: Anthony Brolin / Unsplash
Si lo que quieres es ser jugador profesional en México y vivir de esto tenemos noticias buenas y malas, primero las malas: Le preguntamos a Ismael Silva, titular de la Federación Mexicana de Esports (Femes) si se puede vivir de jugar videojuegos y esto nos respondió:
“En este momento como jugador todavía no. Hay unos casos muy puntuales donde el jugador ya puede dedicarse al 100% de una manera digna a este deporte.
“En algunos años ya esperamos empezar a tener muchos casos donde su vida sea ser atletas (de Esports) de alto rendimiento como están los clavadistas o los futbolistas que viven de esto”.
Las buenas noticias son que, de acuerdo con Silva, se están empezando a abrir varias fuentes de empleo y caminos de vida relacionados con esto.
Te puede interesar: Cuatro videojuegos que abordan la salud mental
Y también la FEMES está empezando a becar a algunos jóvenes que busquen un camino en los Esports.
“Nos va a llevar algunos meses dar pasos muy concretos para que ya sea digno dedicarse esta profesión (jugador profesional o proplayer)”, señaló Ismael Silva. “De entrada, los estímulos (becas) que van a tener los seleccionados nacionales, estatales y regionales”.
Primero tener claras cuáles son tus metas, entrenar mucho, tener mucha disciplina y dejarte asesorar.
“A veces los que nos pega mucho es la soberbia de ‘yo juego bien y tú que no juegas, ¿qué me vas a enseñar?’, tenemos que dejar asesorarnos por gente de otras disciplinas que pueden aportar mucho a nuestro desarrollo competitivo. Tenemos que tener esa visión de que ser un jugador profesional no solo tiene que ver con pasar mucho tiempo jugando frente a una pantalla sino que es un esfuerzo integral”, señaló Ismael Silva.
Échale ojito a: Los 5 mejores videojuegos de realidad virtual que tienes que probar YA
Próximamente, México tendrá una escuela especializada en convertirte en jugadorx profesional.
“En México hay pocos lugares con equipo técnico necesario. Nosotros (la FEMES) esperamos abrir el siguiente mes la Academia de Esports para incluir otras disciplinas como los pits médicos, los pits psicológicos y los pits proplayers para entrenar en los títulos que tenemos abiertos, entrenamiento en conjunto, etcétera”, dijo Silva.
Imagen: Unsplash
Seguramente escuchaste hablar de MkLeo, el mexicano que ganó en Super Smash Ultimate en el Evo 2019, en Las Vegas, Nevada.
Este torneo es el más importante de videojuegos de peleas en el mundo y es la primera vez que un mexicano se lleva el primer lugar.
Más de 3 mil 500 jugadores participaron en el torneo, donde el premio se dividió, por lo que Mkleo se llevó unos 21 mil 204 dólares.
El clasificatorio de Fortnite de este año, donde Kyle Bugha Giersdorf, de 16 años, ganó 3 millones de dólares, fue de 40 millones de personas.
“De 40 millones de personas sólo uno ganó 3 millones de dólares. O sea, esto mucho más peleado que ser un futbolista profesional o cualquier otra cosa”, dijo Silva.
Por ahora, lo más conveniente para tratar de ganar un poco de dinero al jugar es combinar la escuela o el trabajo tradicional con videojuegos.
“El desarrollo profesional y humano no debe quedar de lado por dedicarte a los videojuegos”, dijo Ismael Silva.
Empanizado es un mexicano de 25 años que ha participado en diversos torneos de esports a nivel mundial.
Desde 2017 ha representado a México en los Hearthsone Global Games, año en el que quedó en octavo lugar mundial.
“No vivo de esto, he ganado algunos premios, pero no vivo de esto. Estoy estudiando todavía, estudio ingeniería en Energías Renovables en la Universidad Autónoma de Yucatán. Es posible ganar dinero ganando videojuegos, pero estar en los dos de manera equilibrada es la mejor manera de que esto sea viable”.
Hearthstone es un juego de cartas coleccionables en línea creado por la empresa Blizzard Entertainment.
En el Hearthsone Masters Tour 2019, celebrado en Corea este fin de semana, Empanizado terminó en el lugar 11 de 320 concursantes del mundo, fue el mejor posicionado de toda Latinoamérica.
“Para dedicarte a esto, necesitas mucho compromiso para participar en las eliminatorias y lo que el circuito requiera”, nos dijo Empanizado en entrevista con Animal MX.
Empanizado representó a México en el Masters Tour de Hearthsone en Seúl, Corea del Sur.