¡Llego la hora de dar un nuevo salto al basto universo! Ahora llega un nuevo video del James Webb con el que podemos ver como nunca antes la Galaxia Rueda de Carro (llamada Cartwheel, en inglés), que se ubica a 500 millones de años luz de distancia en la constelación de Escultor.
Se trata de un tipo raro de galaxia debido a su forma, la cual se asemeja a la rueda de una carreta y por eso se le nombró así. Sin embargo, su apariencia es resultado de un evento muy intenso.
Se cree que Rueda de Carro solía ser una galaxia espiral normal –como la Vía Láctea– antes de colisionar con otra galaxia. Este fenómeno ocasionó que se afectara su forma y su estructura.
Como puedes ver, esta galaxia se caracteriza por lucir dos anillos. Pues la NASA explica que estos se expanden desde el centro hacia afuera desde la colisión. Tal y como lo hacen las ondas en un estanque de agua luego de que tiras una piedra.
Es debido a esta estructura tan poco común que se le llama una “galaxia anular”.
Mira: Rosa Díaz, la científica que explica la importancia del James Webb
Luego de lanzar imágenes de la galaxia Rueda de Carro, la NASA lanzó este video del James Webb que nos da una probadita de su poderoso zoom y de cómo trabaja en el espacio.
Anteriormente, el Hubble también había explorado esta galaxia, pero se explica que quizás dada la cantidad de polvo que oscurece la vista, no se había podido apreciar bien como hasta ahora.
Comparación entre imágenes del Hubble (izq.) y del James Webb (der.) de la Galaxia Rueda de Carro. Fotos: NASA/ESA.
Se explica que es gracias a la Cámara de Infrarrojo Cercano (NIRCam) y el Instrumento de Infrarrojo Medio (MIRI) del Webb que se pudieron conseguir estas imágenes tan únicas de la galaxia y que revelan detalles “difíciles de ver solo en las imágenes individuales”.
También lee: Esta es la primera imagen del agujero negro en el corazón de la Vía Láctea
Recuerda que el telescopio James Webb es un proyecto conjunto de la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA), la Agencia Espacial Canadiense (CSA) y el Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial (STScI).
Se lanzó al espacio exterior en diciembre del año pasado y es el observatorio espacial más lejano a la Tierra.