Comparte
Jun 16/2020

A jugar con la medicina: este es el primer videojuego recetado para tratar el TDAH

Foto: Patricia Prudente para Unsplash

¿Has escuchado eso de que ahora “los niños y las niñas nacen con otro chip”? Pues ya hasta les pueden recetar videojuegos como tratamiento médico.

La Agencia de Medicamentos y Alimentación estadounidense (FDA, por sus siglas en inglés) recién aprobó un videojuego como tratamiento para niñas y niños que viven con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).

Lee: Hamako Mori es gamer, youtuber, te gana en los videojuegos y tiene 90 años

La FDA informó que ya permite la comercialización del primer videojuego diseñado para mejorar las funciones de atención en niños con TDAH.

El videojuego se llama EndeavorRx y está indicado para pacientes de entre 8 a 12 años que viven con el padecimiento y tiene problemas de atención.

“Está demostrado que el Endeavor Rx ayuda a mejorar las funciones de atención medida con pruebas computarizadas y es la primera herramienta digital terapéutica destinada a mejorar los síntomas asociados al TDAH“, dice el comunicado de la FDA.

¿Cómo funciona este videojuego para tratar el TDAH?

La empresa detrás de esta “medicina que se juega” es Akili Interactive y explican que este medicamento está diseñado para trabajar con las áreas del cerebro que más lo necesitan.

Pts, pts, mira: The last of us part II también será para personas con discapacidad

Además, asegura, se hace un diseño para cada paciente, de esa forma puede adaptarse a necesidades específicas.

El EndeavorRx se probó en cinco ensayos clínicos con más de 600 niños y niñas que viven con TDAH

También incluyó un estudio pivotal (los que se hacen para que las autoridades sanitarias de cada país lo puedan aprobar) aleatorio y controlado en 358 pacientes.

Los resultados arrojaron que un tercio de las niñas y niños que utilizaron el videojuego “no tienen un déficit de atención importante en, al menos, una medida de atención objetiva”.

Esto, explica, después de jugar con el juego de evadir obstáculos y de alcanzar ciertos objetivos durante 25 minutos, durante cinco días a la semana, por cuatro semanas.

Checa: Cuatro videojuegos fabulosos que abordan la salud mental

Suena bien, ¿no? Pues la empresa requeteasegura que las mejoras se mantienen hasta por un mes.

¿Y los efectos secundarios, ‘apá? Los más comunes son frustración y dolor de cabeza, aunque -aseguran- es leve en comparación al uso de medicamentos tradicionales.

¿Qué sigue? Lanzarlo al público, peeero primero se hará a un número limitado de familias y poco a poco se abrirá a más pacientes.

Te puede interesar: Test de patologías de Pooh: diviértete, pero no te lo tomes en serio