Comparte
Sep 02/2021

El cuento de nunca acabar: Europa multa a WhatsApp por violar privacidad de usuarios

Foto: Aarn Giri para Unsplash

Las empresas de Mark Zuckerberg no entienden que no entienden: la Comisión de Protección de Datos (Data Protection Commission, DPC, por sus siglas en inglés) impondrá una multa de 225 millones de euros a WhatsApp por violar la privacidad de los usuarios, según una investigación iniciada el 10 de diciembre de 2018.

En un comunicado, la DPC concluyó que la empresa incumplió las normas de transparencia de los datos gestionados entre WhatsApp y Facebook y no ha informado oportunamente al respecto tanto a los usuarios de la plataforma como a los no usuarios.

Mira: Qué pasa si no aceptas las nuevas condiciones de uso de WhatsApp

La DPC, basada en Irlanda, es la responsable de defender y cuidar los datos personales de las ciudadanas de la Unión Europea y la multa impuesta a WhatsApp, que asciende a 225 millones de euros, es la segunda más grande de la historia

¿Qué reveló la investigación de la DPC a WhatsApp?

Como te comentamos, la investigación a WhatsApp Ireland Ltd (que es la empresa que gestiona la app en Europa) inició el 10 de diciembre de 2018.

Helen Dixon, directora de la DPC, dijo a medios locales que la empresa sólo proporcionó 41% de la información prescrita a sus usuarios y a sus no usuarios, lo que significa que incurrió en “cuatro infracciones muy serias”.

Te puede interesar: ¡Aguas! Descubren versión falsa de WhatsApp para iPhone que espía a usuarios

Es decir, WhatsApp no dio suficiente información a sus usuarios sobre cómo comparte sus datos con Facebook.

Sobre la información de los “no usuarios”, se refiere a que la plataforma no es suficientemente clara sobre cómo utiliza la información de los contactos que se cargan a la app cuando se realiza la sincronización del teléfono (sí, cuando se dan los permisos de acceder a tus contactos del teléfono).

En un inicio, la DPC había propuesto una multa que alcanzaba los 100 millones de euros, sin embargo los reguladores de la Unión Europea aseguraron que el monto propuesto era muy bajo, por lo que apelaron a que la Junta Europea de Protección de Datos instruyera a la comisión irlandesa que aumentara el castigo.

La investigación, iniciada en 2018, se centró en las políticas de privacidad de la empresa de ese entonces, mismas que se ha actualizado desde entonces.