Comparte
Ene 12/2021

WhatsApp insiste que no comparte toda tu info con Facebook, mientras Telegram rompe récords

Unsplash: Aarn Giri/Telegram

WhatsApp causó mucha controversia la semana pasada al anunciar cambios en sus términos y condiciones, donde explicaba de qué manera compartiría más información con Facebook.

Ante el anuncio de la política actualizada de la app de mensajería, muchísimas personas tomaron la decisión de mudarse a otras aplicaciones como Telegram, por la falta de confianza en WhatsApp.

Te interesa: WhatsApp cambió sus políticas de privacidad y ahora compartirá más información con Facebook

Sin embargo, la compañía clarificó hoy que los datos que compartirá con Facebook son únicamente relacionados con las empresas a través de WhatsApp Business y no con tus chats personales.

En una nueva entrada en su sección de preguntas frecuentes, WhatsApp explicó que la política actualizada que comenzará el 8 de febrero está relacionada con los mensajes que le envías a negocios, los cuales son personales.

“Queremos ser claros en que la la actualización de la política no afecta la privacidad de tus mensajes con amigos o familia de ninguna manera. En cambio, esta actualización incluye cambios relacionados al mensajear un negocio en WhatsApp, que es opcional, y provee mayor transparencia en cómo recolectamos y usamos la información”, señaló la compañía en su blog.

WhatsApp insiste: “no leemos tus chats privados”

Para tranquilizar a los usuarios, WhatsApp resaltó que ni ellos ni Facebook pueden leer los mensajes de los usuarios o escuchar las llamadas, además de que no guardan de localización o comparten información de contactos.

El director de WhatsApp, Will Cathcart, explicó en un hilo de Twitter cómo es que la app no puede saber lo que mensajeas con tus contactos.

“Con el cifrado de extremo a extremo, no podemos ver tus chats privados o llamadas y tampoco lo puede hacer Facebook. Estamos comprometidos con esta tecnología y estamos comprometidos a defenderla”, señaló.

“Es importante para nosotros ser claros que esta actualización describe la comunicación con empresas y no cambia la manera en las prácticas de información compartida con Facebook. No tiene un impacto en cómo la gente se comunica de forma privada con amigos o familia en cualquier parte del mundo”, explicó el director.

Según explica The Verge, esta controversia pudo haber sido generada por reportes confusos de los medios, además de falta de confianza en Facebook y sus prácticas dudosas a lo largo de los años.

Checa también: Quiero dejar WhatsApp: ¿Qué apps son más seguras?

Telegram rompe récords con su número de usuarios

La situación con WhatsApp causó que muchísimas personas migraran a otras apps de mensajería, especialmente a Telegram, donde un mensaje masivo en el canal oficial de la plataforma señaló que 25 millones de usuarios nuevos se unieron a la app en las últimas 72 horas.

Como cuenta AFP, Pável Dúrov, fundador de Telegram, anunció que su aplicación superó los 500 millones de usuarios mensuales activos durante la primera semana de enero.

“Se trata de un aumento significativo con respecto al año pasado”, prosiguió, añadiendo que Telegram ya había tenido oleadas repentinas de inscripciones durante sus “siete años de experiencia en protección de la vida privada de sus usuarios”, pero, “esta vez es diferente”.

“La gente ya no intercambia su privacidad por servicios gratuitos. Ya no quiere ser tomada como rehén de los monopolios tecnológicos”, añadió el multimillonario, de 36 años.

AFP también explica que el anuncio de WhatsApp también tuvo consecuencias para Signal, otra app de mensajería, que desde la semana pasada está en la lista de las más descargadas en las plataformas Apple Store y Google Play.

Antes de que te vayas: ¡Adiós, WhatsApp! Te decimos qué es Telegram y cuál es la diferencia entre las apps