Si WhatsApp es la red que más usas para comunicarte, también debería ser una a la que más seguridad le pones, ¿no? Bueeeno, la realidad es que -desafortunadamente- no todes somos obsesivos con eso de la seguridad en nuestras redes sociales.
Checa: #HayAyuda: la iniciativa de Twitter para apoyar la salud mental
La realidad es que no es difícil ponerle unos cuantos candaditos a la app para que la información que compartimos, ya sea teléfonos de personas cercanas, información laboral o nuestra dirección o ubicación, no sea utilizada en nuestra contra.
Es sencillo, es un PIN digital de seis dígitos que usarás cuando reestablezcas o verifiques tu cuenta en la app.
Tal vez te interese leer: 5 pasos para compartir tus estados de WhatsApp como historias en Facebook
Si en algún momento te roban tu smartphone (con tarjeta SIM, claro está) o tu número telefónico se ve comprometido, WhatsApp solicitará este PIN que sólo tú sabrás para poder acceder.
Activarlo es súper fácil, sólo ve a Configuración / Ajustes >> Cuenta >> Verificación en dos pasos.
Si eres una persona olvidadiza, no te angusties, puedes poner una cuenta de correo asociada por si en algún momento no recuerdas tu PIN, para que puedas restablecerlo desde tu e-mail.
Sólo ojo: si recibes un correo solicitando desabilitar la Verificación en dos pasos, pero tú no lo solicitaste, no des clic en el link que te envíen porque podría ser alguien que quiere acceder a tu cuenta de WhatsApp.
Te recomendamos: Quinn, un sitio de porno auditivo creado por una mujer para desafiar el porno tradicional
Suena a algo básico, peeero no todes saben que tú puedes decidir quién puede ver tu perfil de WhatsApp (tu foto, la hora de tu última conexción, tu estado, información de contacto, etc).
Puedes elegir entre que cualquiera pueda ver esta información, sólo tus contactos o nadie, y es muy fácil cambiar la configuración.
Sólo debes ir a: Configuración / Ajustes >> Privacidad y ahí eliges qué cambiar.
Algunos grupos de WhatsApp son cool y divertidos, muuuuuchos otros la verdad no y cuando menos te das cuenta ya estás en oooooootro grupo nuevo con gente que no conoces (o no te cae bien).
Checa: Con esta herramienta podrás pedir y ofrecer ayuda de Facebook a WhatsApp
Bueno, pues ya puedes controlar quién te agrega a los grupos y si quieres o no estar.
Es súper fácil activar el control de grupos, ahí te va:
Ve a Configuración / Ajustes >> Privacidad >> Grupos >> Selecciona entre: Cualquiera, Mis Contactos, Mis Contactos Excepto (esta última opción es una maravilla, porque puedes elegir quién de entre tus contactos NO puede añadirte a ningún grupo).
Si tienes iPhone puedes bloquear tu cuenta de WhatsApp con Touch ID o Face ID (con las versiones más recientes) y si eres usuario de Android, puedes usar Bloque con huella dactilar.
Te queremos presumir esta maravillosa entrevista: Camino a Roma: los secretos del documental de Netflix sobre la película de Cuarón
Con esto puedes elegir si quieres que WhatsApp se bloquee automáticamente cuando cierres la app o después de algún periodo de inactividad.
¿Cómo activarla? Muy fácil: Configuración / Ajustes >> Privacidad >> Bloqueo de pantalla (hasta el final de la lista).
El bloqueo de la app puede ser inmediatamente después de cerrarla, después de un minuto, después de 15 minutos o después de una hora.
Aunque actives esta función puedes responder llamadas o mensajes desde las notificaciones sin necesidad de desbloquear.
Sabemos que suena a algo obvio o que se hace en automático, pero no todes lo hacen y sí es necesario que la app sea actualizada porque los desarrolladores chambean para mejorar las características de seguridad.
Si tu teléfono no tiene la opción de descargar actualizaciones automáticas encendida, necesitarás actualizar tu app manualmente desde la tienda de aplicaciones de tu teléfono.
Antes de que te vayas, puedes leer: ¡No estás sola! Conoce Aquí Estoy y viaja acompañada de una red de seguridad de mujeres