Hace unos días nos enteramos que la Ciudad de México es la urbe con más puntos de WiFi gratuitos con un total de 21,500, consiguiendo así el Récord Guinnes como “la ciudad más conectada del mundo”.
Y aunque la intención de tener WiFi gratis para todo el mundo es muy buena, las redes públicas también presentan una amenaza para todos sus usuarios, por lo que deberías pensar dos veces antes de conectarte a alguna.
Te interesa: Ya no hagas corajes, con estos trucos sencillos mejorarás el WiFi en tu casa
Ya sea que estés en un parque, centro comercial, restaurantes, hoteles b o algún sitio que ofrezca internet inalámbrico gratis, debes tomar tus precauciones para hacerlo.
De acuerdo con la empresa de ciberseguridad Kaspersky, las redes gratis de WiFi cuentan con muchas vulnerabilidades que pueden ser aprovechadas por los hackers.
Primero, al no requerir ningún tipo de autenticación para establecer la conexión a internet, los ciberdelincuentes pueden posicionarse entre ti y el punto de conexión, por lo que recibirían toda la información que envíes.
Es decir, si estás mandando correos electrónicos importantes, usando tu tarjeta de crédito o accediendo a una plataforma de trabajo, los hackers pueden tener acceso a esos datos (y usarlos a su gusto).
Pero ese no es el único problema, ya que los atacantes también pueden usar redes públicas para distribuir virus.
La Comisión Federal de Comercio del gobierno de Estados Unidos lanzó una serie de recomendaciones para conectarse a redes públicas de la manera más segura posible y no poner en riesgo tu privacidad.
Lo primero que recomiendan es que de ser posibles utilices una app VPN (red privada virtual), las cuales ofrecen encriptación.
En caso de que no tengas acceso a una, esto es lo que debes tomar en cuenta antes de conectarte a un WiFi gratuito:
Antes de que te vayas: Disponibilidad y precio de Starlink en México, el internet satelital de Elon Musk