Una imagen que ronda las redes sociales afirma que médicos chinos que llegaron a Italia señalaron que salir a cantar en los balcones del condominio es la forma más rápida de contagio del nuevo coronavirus.
Además, la imagen viral relaciona esta práctica con el índice de muertes por Covid-19 en Italia, pero esta información es falsa.
Checa: ¡Hasta pronto, vaqueros! Cinemex y Cinépolis cierran por COVID-19
Según la publicación falsa, “italianos salían a cantar a sus balcones y ventanas, hoy son el número 1 en muertes en el mundo”.
Sin embargo, aunque ambos hechos son ciertos no se puede comprobar relación entre ellos.
De acuerdo con información recabada por el New York Times a partir de gobiernos locales, el Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins, la Comisión Nacional de Salud de la República Popular de China y la Organización Mundial de la Salud (OMS), Italia sí es el país con registro de mayor número de muertes por Covid-19.
Al 26 de marzo, sumaban 7, 503 muertes.
Y sí, se viralizaron varios videos sobre vecinos acompañándose en canciones en los balcones italianos para levantar la moral durante el aislamiento anunciado por el gobierno de Guiseppe Conte el martes 9 de marzo.
Varios medios internacionales como Andina, El País y El Periódico cubrieron las serenatas desde el 13 de marzo.
Sin embargo, no podemos afirmar la relación entre un evento y otro.
Te interesa: Cine Tonalá te necesita para vencer al coronavirus: esta es la forma de ayudar
Conforme a lo publicado por la BBC, existen dos hipótesis sobre el alto índice de muertes por Covid-19 en Italia: la cantidad de adultos mayores en el país y la cantidad de pruebas realizadas.
“Aunque no hay una sola respuesta, algunos expertos concluyen que la alta tasa de mortalidad por coronavirus en Italia tiene relación con que este país cuenta con una de las poblaciones con más personas mayores de Europa.
Sin embargo, hay quienes no creen que la edad de la población de Italia sea un factor clave en el alto número de muertes en ese país. Es el caso del profesor de Epidemiología de la Universidad de Hong Kong, Benjamin Cowling.
‘El número de casos no necesariamente nos dice qué país tiene más infecciones, solo nos dice qué país está haciendo más pruebas. Cuantas más pruebas se realicen, más casos se encontrarán. Por lo mismo, no creo que la razón principal de las muertes en Italia sea su población de adultos mayores’.”
La fotografía viral explica: “Los médicos chinos que llegaron a Italia señalaron que esa es la forma mas rapida de contagiarse”.
Esto es falso.
No existe registro de ningún tipo de que los expertos chinos que llegaron a Italia hayan hecho declaraciones similares.
Checa esto: #Conmigo: La iniciativa de YouTube para que te actives en la cuarentena
El verificador español Maldita.es revisó las ruedas de prensa, las conferencias y los artículos de los medios italianos, sólo para concluir que no se hizo ningún tipo de aclaración o recomendación sobre cantar en los balcones.
Además, la OMS ha reiterado que “la enfermedad puede propagarse de persona a persona a través de las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala. Estas gotículas caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que otras personas pueden contraer la COVID-19 si tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. También pueden contagiarse si inhalan las gotículas que haya esparcido una persona con COVID-19 al toser o exhalar.”
Es decir, cantar en los balcones con tus vecinos no es la forma más rápida ni común de contagio.
Existen diversas opiniones médicas al respecto.
El verificador AFP Factual cita a la preventivista española y especialista en Salud Pública, Salomé de Cambra:
“Si se estornuda o grita desde el balcón, las gotículas del virus se expanden y pueden llegar a diferentes sitios. La probabilidad es muy remota, aunque tampoco es cero”.
El Verificador del diario La República entrevistó a Manuel Espinoza, infectólogo del Instituto Nacional de Salud de Perú, quien aseguró que “si se bota saliva sí podría ser, pero esa persona debe estar enferma”.
Sin embargo, la epidemióloga social de la Universidad de Pennsylvania, Dra. Carolyn Cannuscio, en entrevista para Vox, mencionó las serenatas entre vecinos como una opción para mantenernos conectados con nuestra comunidad en tiempos de distanciamiento social.
“La gente en los balcones parece estar, en su mayor parte, bastante lejos unos de otros. Una excepción serían los vecinos de al lado, que pueden tener balcones contiguos. Si están a menos de 6 pies, deberían retroceder y no cantar en la cara del otro.
Me parece que es poco probable que las gotas que caen de un balcón más alto caigan en los ojos, la nariz o la boca de las personas de abajo (especialmente porque los balcones generalmente se encuentran uno encima del otro). No puedo imaginar la física que permitiría que esas gotas viajen de un cantante arriba a un cantante abajo, a menos que estén cerca. Cantar desde lejos parece una actividad de bajo riesgo.
Dicho esto, ¡la gente no debe cantar, escupir, toser o estornudar en la cara de otra persona! ¡Mantén tu distancia!”, compartió la doctora Cannuscio con Animal MX.
Es importante tomar en cuenta que la recomendación de la OMS es “mantenerse a más de 1 metro (3 pies) de distancia de una persona que se encuentre enferma”. Esta indicación debe respetarse incluso si nos separa un balcón de otro en nuestros edificios.
La publicación viral recomienda “usar mascarilla”, pero de acuerdo con las autoridades sanitarias como la OMS, el uso del cubrebocas es exclusivo para personas enfermas o que están atendiendo a alguien enfermo.
Aquí te compartimos algunas notas al respecto:
El Sabueso es uno de los más de 91 verificadores de hechos de 40 países que forman la alianza coordinada por la Red Internacional de Verificación de Hechos para desacreditar la información falsa relacionada con el coronavirus. Encuentra las verificaciones de esta alianza internacional con los hashtag #CoronaVirusFacts y #DatosCoronaVirus , o visita esta página.
Consulta también nuestro micrositio con todas las verificaciones que hemos hecho hasta el momento sobre el Covid-19.