Por fin llegó la segunda medalla para México en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y ahora fue gracias a la excelente participación de Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez, quienes consiguieron el bronce en clavados sincronizados en plataforma de 10 metros.
Las clavadistas mexicanas finalizaron en tercer lugar con 299.70 puntos, únicamente detrás de China y Estados Unidos, dando la sorpresa tras rebasar a la pareja japonesa en el último clavado.
Te interesa: México pierde ante Canadá en softbol y se despide de la medalla de bronce
REVALIDAN SU GRANDEZA 🇲🇽🙌
México llega a 1️⃣5️⃣ medallas de #Clavados en la historia de los #JuegosOlímpicos y aumenta su cuota como la disciplina más ganadora para nuestro país; el #BRONCE conseguido en #Tokyo2020 es el séptimo para este deporte y segundo en la reciente justa. pic.twitter.com/t8mFb20vNY
— CONADE (@CONADE) July 27, 2021
Para Agúndez, de 20 años, esta medalla se convierte en su primera presea olímpica, mientras que Orozco, con 24 años, suma una más para su vitrina tras colgarse la plata en esta misma disciplina en Londres 2012.
La medalla llega días después del bronce en Tiro con Arco en equipo mixto, conseguido por Alejandra Valencia y Luis Álvarez.
Checa también: Sofía Reinoso no clasifica a la final de canotaje slalom en Tokio 2020
China finalizó en primer lugar, Estados Unidos en segundo y México en tercero. (Foto: AFP)
Para Alejandra Orozco, nacida en Zapopan, Jalisco, esta es su segunda medalla olímpica. En Londres 2012 ganó, junto a Paola Espinosa, plata cuando tenía 15 años, logro que la convirtió en la mexicana más joven en la historia en ganar una medalla en unas Olimpiadas.
Hoy, a sus 24 años, volvió a subirse al podio, por llevarse el bronce en clavados sincronizados desde la plataforma de 10 metros.
Viviendo el sueño ✨🇲🇽❣️ #Tokyo2020 pic.twitter.com/2ELnnuwuXr
— Alejandra Orozco (@AleOrozcoLoza) July 21, 2021
Por su parte, Gabriela Agúndez, de 21 años, nació en La Paz, Baja California, y esta es la primera vez que compite en unos Juegos Olímpicos, sin embargo tiene una enorme experiencia en competencias internacionales.
En 2014 fue la mexicana más joven en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz 2014 y ¿qué crees? Allá ganó oro y bronce.
Y en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 ganó, junto con Orozco, la medalla de plata en la misma categoría en la que hoy ganaron el bronce.
Ver esta publicación en Instagram
Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez todavía tienen una prueba por delante en Tokio 2020.
Ambas clavadistas mexicanas participarán en la prueba de plataforma individual de 10 metros, cuya primera ronda será el próximo 4 de agosto.
En caso de avanzar, la semifinal y final de esta prueba de clavados será el 5 de agosto, donde buscarían sumar más medallas para México en estos Juegos Olímpicos.
Checa más de la historia olímpica de México en este video:
Antes de que te vayas: Casos de COVID aumentan 15% en tercera ola; registran 5,920 nuevos contagios