El recién elegido presidente de la Federación Alemana de Fútbol, Fritz Keller, ha enviado un comunicado contundente para el deporte y derechos humanos: la selección de ese país no jugará en países donde no se respeten los derechos de las mujeres.
Esta declaración es un golpe directo al polémico mundial en Qatar 2022, país donde existe una legislación discriminatoria hacia la mujer.
Así es, la selección de Alemania que ha sido campeona en 4 ocasiones podría no estar en la próxima Copa del Mundo, a menos claro que Qatar tome cartas en el asunto.
Y es lo que todos queremos.
Germany will no longer play in countries where women's rights are not respected. pic.twitter.com/g4cfLhsrXd
— ESPN FC (@ESPNFC) November 15, 2019
Keller fue elegido presidente a finales de septiembre pasado y desde entonces ha sido enérgico en sus acciones.
“Dentro del fútbol alemán tenemos que ponernos de acuerdo para responder de manera diferenciada a cuestiones complejas. ¿Qué valores no son negociables para nosotros? Por ejemplo, los derechos de las mujeres”, dijo en Die Welt, una columna de ese país.
Fritz #Keller ha sido elegido como 13º presidente de la #DFB ❗️ pic.twitter.com/i4dK66rvZG
— Selección Alemana (@DFB_Team_ES) September 27, 2019
La medida, por supuesto, incluye a todas las naciones con leyes antiderechos para ellas, no solo Qatar.
También te puede interesar: El código feminista que identifica las agresiones a mujeres en redes sociales
En muchas partes del mundo las mujeres sufren violencia y discriminación, pero en 2019 aún hay leyes que les prohíben igualdad con respecto a los hombres.
De hecho, a pocas semanas de comenzar una nueva década, solo 6 naciones otorgan a los hombres y mujeres la igualdad de derechos, según informe del Banco Mundial. Son Bélgica, Dinamarca, Francia, Letonia, Luxemburgo y Suecia.
Por otro lado, al menos 36 países mantienen leyes que discriminan a la mujer, de acuerdo con la organización Mans Unides. Matrimonios forzados, violaciones dentro del matrimonio, lapidaciones y todo tipo de violencia son algunos ejemplos de vulneraciones que aún se viven en estos tiempos.
Échale un ojo: Pibas con pelotas: futbolistas argentinas se organizan contra el machismo
La misma ONG señala:
En Arabia Saudita, por ejemplo, las mujeres no pueden votar.
En Camerún es el marido quien decide si la mujer trabaja o no.
En Sudán se permiten los matrimonios forzados.
En India, Malasia y Tonga no se considera delito la violación en el matrimonio.
En Nigeria está permitida la violencia intrafamiliar.
En Afganistán el adulterio femenino es un delito común que puede ser castigado con hasta 10 años de cárcel o, si se cumplen ciertos requisitos probatorios, con la lapidación.