Comparte
Ago 07/2021

Sí, estamos llorando: el clavadista mexicano Andrés Villarreal no logra medalla olímpica

Foto: AFP

La final varonil e individual de clavados en plataforma de 10 metros era otra esperanza para México de ganar medalla en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, pero no sucedió, pues el clavadista Andrés Villarreal se ubicó en la posición 12 de la tabla.

El clavadista de 24 años de edad y originario de Nuevo León es miembro de las Fuerzas Armadas y estos fueron sus primeros Juegos Olímpicos, por lo que tiene un gran futuro por delante. 

En esta final, ¡China hizo el 1-2! La medalla de oro se la llevó Cao Yuan, la de plata Yang Jian y la de bronce Tom Daley.

Te interesa: ¿Te inspiraron las Olimpiadas? Checa dónde practicar tiro con arco, canotaje y otros deportes

Más medallas en clavados

En estos Juegos Olímpicos, México solo obtuvo una medalla de bronce en clavados gracias a las clavadistas Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez, que compitieron en sincronizados en plataforma de 10 metros. 

Los clavados es el deporte que ha dado más medallas a México en las Olimpiadas. En total, nuestro país ha ganado 15 (ya contando la de Tokio 2020), seguido de 13 preseas en boxeo y 11 en atletismo. 

Aquí te contamos la historia de México desde que participó en sus primeros Juegos Olímpicos. ¡Son cinco minutos!

Las medallas de México en Tokio 2020

Aunque el Comité Olímpico Mexicano esperaba superar el número de medallas obtenidas en Río 2016 (cinco), no se logró, pues México se llevó cuatro preseas en Tokio 2020, todas de bronce. 

La primera la obtuvo el equipo de tiro con arco mixto, conformado por Alejandra Valencia y Luis “El abuelo” Álvarez.

Luego llegó la de clavados con Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez; después la de Aremi Fuentes en halterofilia y la última la ganó la Selección Mexicana de Futbol al vencer 3-1 a Japón. 

No te vayas, mejor lee: ¡Éntrale al skateboarding! Estos son los mejores parques para practicarlo en México