Las camas ecológicas de cartón de los Juegos de Tokio 2020 resistirán sin problema las actividades sexuales en la Villa Olímpica, asegura su fabricante, siempre que solo se acuesten dos al mismo tiempo en ellas.
Estas camas, fabricadas por la compañía Airweave para unos Juegos deseosos de reducir su impacto ecológico, preocuparon al jugador australiano de básquet Andrew Bogut.
Foto: AFP
Checa también: Tokio presenta su nuevo estadio y ¡los Juegos Olímpicos de 2020 están cada vez más cerca!
“Muy buena iniciativa hasta que los deportistas terminen su competición y los miles de preservativos distribuidos en la Villa Olímpica comiencen a ser utilizados”, tuitéo.
La compañía asegura que las camas son fabricadas para soportar hasta 200 kilos.
“Hemos realizado pruebas, como lanzar peso en las camas. (…) Mientras haya solo dos personas en la cama, deberían ser lo suficientemente sólidas para soportar la carga”, afirma un portavoz de la compañía.
読売巨人軍「#ジャイアンツ寮」に、エアウィーヴ導入して頂きました‼︎ https://t.co/a8862hPq3e
— airweave (エアウィーヴ) 公式 (@airweave_) January 7, 2020
Échale un ojo: ¡Bye Rusia de los Juegos Olímpicos!*¿Por qué ya no irá a Tokio 2020 ni a Pekín 2022?
La Villa Olímpica es tradicionalmente un lugar de encuentros sexuales. En los últimos Juegos de Invierno de Pyeongchang, el uso de la aplicación de citas Tinder se elevó un 350%, y en los de verano de Rio 2016, los organizadores distribuyeron 450 mil preservativos, es decir 42 por deportista.
En los Juegos Olímpicos de invierno de Pyeongchang se distribuyeron más condones en la villa olímpica que en cualquier otro evento deportivo a nivel mundial, unos 11 mil.
Gracias a los regímenes de competencia, los atletas llegan a los Juegos con una tonelada de energía acumulada, comen 9 mil calorías al día y luego se alimentan de endorfinas y adrenalina cuando compiten.
La doctora Judy Kuriansky especialista en fisiología, dijo en una entrevista para Bustle que esto una fórmula perfecta para una respuesta fisiológica que impulsa en los atletas la necesidad de tener relaciones sexuales de “alto octanaje”.
La seguridad en la Villa Olímpica es muy estricta para proteger a los atletas y mantenerlos enfocados en sus eventos sin distracción de los medios, o de sus padres.
Con frecuencia el ambiente en la Villa se describe como tener un ambiente de campamento o “el primer día de universidad”, que obviamente se presta para aprovechar su libertad, lejos de padres y entrenadores.
Además, de acuerdo con un reporte de ESPN en el que se recopilan testimonios de atletas olímpicos, el 75% de los deportistas participan en las actividades sexuales en la Villa. Por otro lado, también se reporta que suelen haber unas cuantas orgías durante los JJJOO.
Te puede interesar: ¡Nos vamos a Tokio 2020! La Selección Mexicana de Baseball hizo historia tras vencer a Estados Unidos
Con los Juegos Olímpicos 2020 de Tokio, las marcas japonesas de condones quieren exponer todas sus innovaciones tecnológicas: materiales hipoalergénicos y un grosor ultrafino de apenas 0.01 milímetros.
Además de su ínfimo espesor, los condones que recibirán los atletas de todo el planeta estarán confeccionados con un poliuretano especial, apto incluso para las personas alérgicas al látex, el elemento con el que se fabrican la mayoría de los preservativos comunes.
“Las empresas japonesas son las únicas del mundo que fabrican actualmente preservativos de 0,01-0,02 mm. Vemos en los juegos de Tokio un ocasión extraordinariamente preciosa para lograr que el mundo conozca la alta tecnología japonesa en preservativos”, afirma orgulloso Hiroshi Yamashita, representante de Sagami Rubber Industries.