Comparte
Jul 26/2021

No se logró medalla: Kevin Berlín y Diego Balleza quedan en cuarto lugar de clavados de 10m

Kevin Berlín y Diego Balleza no lograron una medalla en la competencia de clavados sincronizados en la plataforma de 10 metros, en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, pero ¿la verdad? Lo hicieron excelente y su participación fue destacada.

Desde la primera ronda, los equipos de Reino Unido y China se mantuvieron a la cabeza y estaba claro que los primeros lugares se decidiría entre ellos y así fue: los británicos se llevaron el oro y, por apenas 1.3 puntos, los chinos quedaron en segundo lugar.

Te recomendamos: Dos morritas de 13 años se llevan oro y plata en skateboarding

En sus primeros Juegos Olímpicos, nuestros queridos Kevin Berlín y Diego Balleza comenzaron en sexto lugar y ascendieron al cuarto conforme avanzaba la competencia; el clavado más complejo que hicieron tuvo un grado de dificultad de 3.7, sin embargo su entrada al agua no fue la mejor y su calificación no los ayudó a subir en la tabla, mientrsa que en la última ronda lograron un clavado de 3.6 grados de dificultad.

Los competidores del Comité Olímpico Ruso se quedaron con el bronce.

México le ganó a Cadaná, Ucrania, Corea y Japón, equipos que quedaron en quinto, sexto, séptimo y octavo lugar, respectivamente.

Kevin Berlín, de 18 años, obtuvo su pase a Tokio 2020 luego de ganar el oro en clavados desde la plataforma de 10 en los Juegos Panamericanos de Lima 2019.

En una entrevista para Notimex, el veraruzano contó que se animó a iniciar en los clavados luego de acompañar a su hermana a una prueba, “vi cómo los niños se lanzaban, vi al entrenador Francisco Rueda en la escuela que fundó, me gustó y me quedé”.

Mientras que Jorge Balleza, de 26 años, desde niño le gustaron los clavados y, uno de sus más grandes sueños, era representar a México en unos Juegos Olímpicos.

El clavadista nacido en Jalisco, pero que vive en Monterrey, ganó una medalla de bronce en el Mundial de Clavados de Gwangju en los sincronizados mixtos en la plataforma de 10 metros.

¿Cómo se califican los clavados?

Para calificar los clavados, los jueces toman en cuenta la estética de la ejecución de las participantes: las puntuaciones dependen de la belleza de los movimientos de la deportista, que combinan tres tipos de rotación: estirada, carpada y encogida; también la cantidad de agua que salpica al entrar al agua.

En el caso de los sincronizados, los jueces también califican que los movimientos de ambas atletas coinciden perfectamente desde el momento del salto hasta tocar el agua.