Comparte
Ago 06/2021

¿Te inspiraron las Olimpiadas? Dónde practicar tiro con arco y canotaje en CDMX y GDL

Fotos: AFP

Las últimas dos semanas hemos visto hazañas deportivas increíbles e inspiradoras: levantamiento de pesas, salto de altura o de distancia, tiro con arco y otros deportes que a veces conocemos poco, pero que al verlos en los Juegos Olímpicos nos dan ganas de explorarlos. ¿Te ha pasado?

Si estás pensando en entrarle a practicar uno de estos deportes increíbles, aquí te ayudamos con una guía de lugares para que te animes.

Te recomendamos que andes de acudir a estos lugares, envíes mensajes o eches un fon para saber si sus cursos ya se regularizaron.

Recordemos que, por motivo de la pandemia, el cupo puede ser limitado y los horarios pueden cambiar.

Mira: Métele a los trucos y a la patineta con los mejores skateparks en México

Dónde practicar tiro con arco

  • En la Ciudad de México puedes tomar cursos de arquería en:

UNAM

No importa si eres estudiante o no de la universidad, puedes inscribirte cada semestre. Como la situación de la pandemia ha hecho que los cursos sean muy irregulares, lo mejor es preguntar antes de acudir. Para eso pide informes en el correo [email protected]

Los cursos se realizan en el Campo de Tiro con Arco Lauro Franco.

Colonia Roma

En Monterrey 253, en la colonia Roma, hay un club deportivo llamado Archery Owls en donde puedes practicar, no importa si no sabes nada y quieres aprender, o ya tienes nociones de este deporte.

  • En Guadalajara también puedes tomar cursos:

Tlaquepaque

Otra lugar donde practicar tiro con arco es en Santa Maria Tequepexpan, a un kilómetro de Avenida Colón, está Sólo Arquería, que sí, es una tienda de arquería, pero también hay cursos para niñas, adolescentes y adultas.

donde practicar tiro con arco

La mexicana Alejandra Valencia compitió en Tokio 2020. Foto: Adek Berry | AFP

Dónde practicar canotaje en México

Este deporte, en el que debes recorrer una distancia de 200, 500 o mil metros en el menor tiempo posible, ya sea en kayak o en canoa, puedes practicarlo en la Ciudad de México y Guadalajara.

UNAM

En la UNAM existe la pista de remo y canotaje Virgilio Uribe, en el Hangar 5 de Cuemanco, Xochimilco.

Hay ramas tanto femenil como varonil y categorías que van desde la infantil (a partir de los 12 años), juvenil, abierta, media superior y superior.

Para saber si hay espacios disponibles, debes llamar al entrenador Juan Carlos Rovalo y preguntarle sobre los cursos y cupo.

Pista Olímpica de Remo y Canotaje CDMX

En su momento fue el canal de remo más grande del mundo y fue acondicionado para los Juegos Olímpicos d 1968. Puedes llamar a los teléfonos de contacto de la CDMX o escribir al [email protected] para preguntar sobre horarios de atención y servicios.

En Jalisco:

Lamentablemente en Guadalajara, el Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (CODE) no tiene instalaciones para canotaje. Sin embargo, en el Polideportivo de Ciudad Guzmán sí hay la infraesctructura adecuada para practicar este deporte.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de sofireinoso (@sofireinoso)

También lee: Gimnasta, kpoper y otaku: Alexa Moreno, la atleta que ya hace historia en Tokio 2020

Dónde practicar sóftbol

Aunque es un deporte popular, muchos lo comenzaron a ubicar a partir de su inclusión en los Juegos Olímpicos. Y como pudiste notar, es muy parecido al besibol, solo que con algunas diferencias como el tamaño de la bola.

  • En la Ciudad de México puedes practicar softbol en:

UNAM

Aunque no lo creas, la UNAM cuenta con su propio equipo femenil representativo de softbol.

Ellas practican en los Campos de Ciudad Universitaria, aunque con la pandemia eso ha variado.

Y eso sí, para participar, necesitas ser alumna de esta institución. Puedes pedir más informes al 55 3492 0320.

Liga Olmeca

Esta opción solo aplica para niños y adolescentes; sin embargo, es una gran opción tanto si les interesa el beisbol o el softbol.

Cuentan con varias categorías (dependiendo de la edad de tu morrito o morrita) y cuentan con grandes instalaciones en la Álvaro Obregón.

Puedes pedir informes al mail [email protected].

seleccion-mexicana-softbol-final

Anissa Urtez compitió con la Selección Nacional de Sóftbol en Tokio 2020. Foto: Kazuhiro Fujihara | AFP

¡Pilón! ¿Dónde practicar la natación artística?

La natación es el deporte favorito de muchos, y aunque también son muy populares los clavados, aquí te decimos dónde practicar natación artística, también conocido como nado sincronizado.

Este es un deporte que también se considera arte competitivo y combina disciplinas como danza, música, acrobacia, natación, gimnasia y hasta teatro.

  • En la Ciudad de México puedes practicar natación artística en:

UNAM

En la CDMX los más jóvenes pueden unirse a los grupos de la UNAM que tiene ramas femenil, varonil y mixto.

Los grupos también se dividen conforme a la edad. Las prácticas son la Alberca Olímpica de Ciudad Universitaria y para pedir informes debes escribir al correo [email protected].

Complejo Olímpico México ’68

Muchas personas no valoran los deportivos de cada una de las alcaldías, pero este demuestra que hay algunos que ofrecen toda clase de actividades.

Para darle a la natación artística basta con ir a la Benito Juárez, y en el Complejo Olímpico México ’68 encontrarás varias actividades entre ellas este tipo de nado.

Solo que las edades para participar es de 6 a 11 años, así que dile a todas las morritas y morritos que conozcas que se unan.

Puedes pedir informes al 55 5604 8344 o al correo [email protected].

  • En Jalisco, encuentras cursos de nado sincronizado en:

Polideportivos

El Consejo Estatal para el Fomento Deportivo reconoce dos lugares en Jalisco para la enseñanza de natación artística o nado sicronizado.

Se trata de dos Polideportivos: el Metropolitano y el Paradero. Como en casos anteriores, los cursos están enfocados en personas menores de edad que tengan de 6 a 12 años.

Aquí puedes revisar días, horarios, costos y más información.

natación artística

Nuria Diosdado y Joana Jimenez durante su rutina en los Juegos Olímpicos. Foto: OLI SCARFF / AFP