Que sus países se encuentren en medio de un conflicto armado o que sean objeto de persecución política ya no es impedimento para que los atletas compitan en los Juegos Olímpicos. Por segunda ocasión, el Comité Olímpico Internacional (COI) ha elegido al Equipo Olímpico de Atletas Refugiados, esta vez para Tokio 2020.
Los Juegos Olímpicos que arrancarán el próximo 23 de julio contarán con un Equipo de Refugiados compuesto por 29 atletas de 11 países. De ellos, nueve son originarios de Siria, un país del Medio Oriente que se encuentra en guerra civil desde 2011.
Este equipo de deportistas debutó en los Juegos Olímpicos de Río 2016, aunque no obtuvieron ninguna medalla.
Mira: Paola Espinosa vs Ana Guevara: El conflicto por un lugar para Tokio 2020
Sin embargo, el solo hecho de competir ya representa una victoria, pues “Estos atletas no solo se representan a sí mismos, no solo representan al COI, sino también a los refugiados de todo el mundo“, aseguró Thomas Bach, el presidente del Comité Olímpico Internacional.
Hoy es el #DiaDelRefugiado
En este día tan especial conocemos la historia de Ibrahim Al Hussein: de escapar del conflicto de Siria a estar cerca de competir en #Tokyo2020 con el Equipo Paralímpico de Refugiados. 🏊
#Tokyo2020@ACNURamericas @Refugees pic.twitter.com/Qubpx8GFAI
— #Tokio2020 en Español (@Tokyo2020es) June 20, 2021
Como en Río 2016, el Equipo Olímpico de Atletas Refugiados desfilará en la ceremonia de inauguración de Tokio 2020 ondeando la bandera Olímpica. Además, como el resto de delegaciones, se hospedarán en la Villa Olímpica.
Mira: ¡Va a estar buenísimo! Los eventos deportivos chidos de este verano
Esta es la lista de los 29 miembros del Equipo Olímpico de Atletas Refugiados de Tokio 2020: