Comparte
Dic 06/2021

La cosa está caliente para los Olímpicos de Invierno: EU anuncia boicot a China; COI pide no afectar a atletas

Fotos: Unsplash

Estados Unidos enviará a sus atletas, pero ningún representante diplomático a los Juegos Olímpicos de Invierno Pekín-2022 debido a las violaciones de los derechos humanos por parte de China, anunció la Casa Blanca a pesar de las advertencias del país asiático.

Al estar presente, “la representación diplomática estadounidense trataría estos Juegos como si nada hubiera pasado, a pesar de las flagrantes violaciones de los derechos humanos y las atrocidades de China en Xinjiang. Y simplemente no podemos hacer eso”, sostuvo la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki.

China había advertido previamente que tomaría “contramedidas” si Estados Unidos acudía a tal boicot, calificándolo de “fanfarronada“.

Mira: Por qué la natación es el mejor deporte para el cerebro

“Si los Estados Unidos quieren hacer las cosas a toda costa a su manera, China tomará contramedidas firmes“, afirmó el portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores, Zhao Lijian. “Insisto en que los Juegos Olímpicos de Invierno no son un escenario para adoptar posturas políticas y manipular“.

Con este boicot, ningún representante del gobierno de Estados Unidos asistirá a los Juegos Olímpicos o Paralímpicos, pero los atletas americanos participarán en las competiciones.

“Los atletas del Team USA cuentan con todo nuestro apoyo. Estaremos 100% detrás de ellos mientras los animamos desde aquí”, afirmó Jen Psaki.

Te recomendamos: México y los eSports: por qué los videojuegos son el siguiente gran deporte en nuestro país

El Comité Olímpico Internacional (COI) se congratuló de que la decisión “política” de Washington no pusiera en tela de juicio la participación de los deportistas estadounidenses.

“La presencia de funcionarios gubernamentales y diplomáticos es una decisión puramente política de cada gobierno, que el COI, en su neutralidad política, respeta plenamente“, indicó un portavoz del comité.

¿Por qué el boicot diplomático de EU a los Olímpicos de Pekín?

El Departamento de Estado dijo que el personal diplomático estaría presente en Pekín “para asegurar a nuestros atletas, entrenadores y personas asociadas con el equipo olímpico de Estados Unidos que están a salvo”.

Lo que representa “un tema diferente de la representación diplomática oficial”, según el portavoz Ned Price.

Durante meses, el gobierno de Estados Unidos buscaba la mejor manera de posicionarse con respecto a los Juegos de Invierno, del 4 al 20 de febrero de 2022, un evento organizado por un país al que acusa de perpetrar un “genocidio” contra musulmanes uigures en Xinjiang, noroeste de China.

Las autoridades chinas denuncian sistemáticamente “la injerencia” de los occidentales que condenan esta situación, asegurando que son “centros de formación profesional” para apoyar el empleo y luchar contra el extremismo religioso.

El COI responde al boicot diplomático de EU

El Comité Olímpico Internacional (COI) “respeta” el boicot diplomático de los Juegos de Invierno de Pekín (4-20 de febrero de 2022) anunciado este lunes por Estados Unidos, y se congratula de que esa decisión “política” no ponga en entredicho la participación de los atletas estadounidenses.

“Este anuncio nuestra también claramente que los Juegos Olímpicos y la participación de los atletas van más allá de la política, y nos congratulamos de eso”, agregó la misma fuente.

Aunque la magnitud que tomará la protesta política es por ahora difícil de prever -cuando Australia y Canadá contemplan imitar a Estados Unidos y el Parlamento Europeo llamó en julio al boicot diplomático-, la ausencia de boicot deportivo es crucial para la organización.

Desde el mes de marzo, el presidente del COI, Thomas Bach, quien fue privado de la defensa de su título olímpico de esgrima por el boicot occidental de los juegos de Moscú en 1980, milita claramente contra la idea de privar a los deportistas de la cita olímpica por razones políticas.

“El apoyo a los atletas y a los Juegos Olímpicos fue expresada en múltiples ocasiones durante los últimos meses, y más recientemente por la resolución de Naciones Unidas titulada ‘Edificar un mundo pacífico y mejor gracias al deporte y al ideal olímpico’, adoptada la semana pasada en Nueva York”, añade el COI.

Esta resolución “pide” a los Estados “cooperar” con el COI para “utilizar el deporte como un instrumento para promover la paz, el diálogo y la reconciliación en las zonas de conflicto durante y más allá del periodo de los Juegos olímpicos y paralímpicos”, agregó el portavoz.