Comparte
Oct 26/2019

F1 México 2021: Guía para que entiendas la carrera como un experto

Foto: José Manuel Núñez

El F1 Gran Premio de México 2021 se está llevando a cabo en el Autódromo Hermanos Rodríguez de CDMX y, como era de esperarse, es una gran fiesta en la que los asistentes apoyan a los competidores —principalmente al mexicano Sergio Checo Pérez— pero, seamos honestos, ¿todos realmente son seguidores del serial?

sergio-checo-perez-cuarto-gp-austria

Foto: AFP

Si te regalan un boleto para ir a las carreras de automóviles más importante del mundo no vas a decir que no, ¿cierto?

Los de Animal MX nos dimos una vuelta por el Autódromo en la etapa de pruebas y nos surgieron muchas dudas.

(Animal MX)

Así que nos pusimos a investigar para hacer una guía para que entiendas qué está pasando en la pista mientras estos veloces vehículos la recorren.

Jefes de pista

Alrededor de la pista verás unas personas vestidas con overoles anaranjados. Ellos son jefes de pista y su tarea principal es ser la primera ayuda de los pilotos cuando se despistan o sufren un accidente.

Estas personas trabajan en las carreras de diferentes circuitos de manera voluntaria y también tiene la tarea de mantener la pista limpia de obstáculos.

(Animal MX)

Pausas muy necesarias

Las prácticas, clasificaciones o una carrera puede suspenderse si uno de los competidores se despista.

Siempre es importante mantener la pista libre de cualquier obstáculo y un auto parado en la pista vaya que puede serlo.

(José Manuel Núñez/@bpkronos_photo)

Cuando eso pasa el semáforo de la meta se pone en luz roja y sale la bandera roja que es la señal de que todo deben tenerse.

Pizarrones y tableros

Si estás en paddock verás que los diferentes equipos sacan unos pizarrones con letras y números, estas son anotaciones para los competidores.

(José Manuel Núñez/@bpkronos_photo)

En todo el Autódromo se encuentran tableros para que sepas cómo va la carrera. En las pruebas lo más importante es saber el mejor tiempo de los competidores, esto les garantiza un mejor posiciones de salida en la clasificación.

(Animal MX)

¿Por qué cambian tanto de llantas?

Una parada en pits dura, en promedio, 3 segundos y lo que siempre se cambian son las llantas ¿por?

Las condiciones climáticas determinan el rumbo de la carrera: si llovió la pista estará húmeda y las llantas no se adherirán a la pista igual, por eso tienen diferentes tipos. Reconocerlas es muy fácil: tienen diferentes colores alrededor del neumático.

En las prácticas del Premio de México 2019 vimos llantas rojas.

(José Manuel Núñez/@bpkronos_photo)

Y también llantas amarillas.

(José Manuel Núñez/@bpkronos_photo)

También existen blancas y azules, estas últimas son las que se usan para las carreras que se llevan a cabo con lluvia como hace poco en el Gran Premio de Japón que se llevó a cabo en pleno tifón.

Sin helicóptero no hay carrera

La Fórmula 1 es un deporte de alto riesgo y, es por ello, que si las condiciones climáticas no permiten el aterrizaje o despeje de un helicóptero no se puede llevar a cabo una carrera, aunque todo lo demás pueda funcionar bien.

Esto porque deben garantizar la seguridad de los competidores. Imagina que hay un accidente muy fuerte y los heridos no pueden transportarse a un hospital en helicóptero, es una cuestión de vida o muerte.

¿Por qué hay más carreras en la F1?

Verás que además de la competencia de Fórmula 1 se llevan a cabo otras como la de Fórmula 4 —hermana de esta carrera— y la de autos Porsche, por ejemplo, esto es para mejorar las condiciones de la pista y que se “llene de hule”.

Es decir, que la actividad de otras carreras preparen la pista.

Esperamos que esta información te sirva para entender mejor que las carreras de autómóviles son mucho más que personas conduciendo súper rápido.