Ya estamos más que listos para la llegada de Tokio 2020. Y más, porque este año la delegación mexicana es bastante numerosa y tenemos la esperanza de tener varias medallas de México en los Juegos Olímpicos.
Pero ¿sabes en qué año ganamos la primera medalla? ¿o en qué disciplina los mexicanos se han llevado más preseas? Te contamos estos y otros datos para que sorprendas a cualquiera.
Mira: Así fueron los Juegos Olímpicos del 436 a.C. en Grecia
Checa la historia de México en los Olímpicos en solo 5 minutos:
Los primeros Juegos Olímpicos modernos se realizaron en Atenas en 1896; sin embargo, la participación de deportistas mexicanos sucedió hasta los de París en 1900.
En aquella ocasión, la dinámica era bastante distinta, pues no todos los países llevaba a sus propios representantes. Por ejemplo, en la competencia de polo había cuatro equipos combinados.
Uno de ellos era el de Norteamérica y se conformaba por el estadounidense William Hyden Wright y los hermanos mexicanos Pablo, Manuel y Eustaquio Escandón Barrón.
No solo fueron los primeros deportistas mexicanos, sino que también nos dieron las primeras medallas de México en los Juegos Olímpicos, pues se llevaron el bronce.
La primera participación de México con su propia delegación ocurrió más de 20 años después, en los Juegos Olímpicos de París 1924. Sin embargo, en aquella ocasión no ocupamos ninguna posición en el medallero.
También lee: Las históricas selecciones mexicanas de bésibol y softbol que van a Tokio 2020
Fue en 1932 , en Los Ángeles, cuando aparecieron las primeras medallas para la delegación mexicana.
Los responsables fueron Francisco Cabañas en boxeo y Gustavo Huet Bobadilla en tiro; ambos se llevaron platas.
La medalla de oro aparecería hasta Londres 1948. Fue gracias a la participación de Humberto Mariles Cortés quien se llevó los primeros lugares en equitación individual y por equipos; además, también se llevó una de bronce.
#TalDiaComoHoy hace 72 años, México 🇲🇽 ganó tres medallas 🥇🥇🥈 en la disciplina de equitación de los #JuegosOlimpicos de #Londres1948. @COM_Mexico @FEI_Global pic.twitter.com/RGXEvZwyCF
— Los Juegos Olímpicos (@juegosolimpicos) August 14, 2020
A pesar de que la actuación de Mariles fue impresionante, hay otro atleta que tiene el título del deportista mexicano con más medallas olímpicas.
Se trata de Joaquín Capilla, quien se dedica a clavados. En total, cuenta con cuatro preseas: bronce en Londres de 1948, plata en Helsinki 1952, y oro y bronce en Melbourne en 1956.
#MiercolesDeVictoria Tal día como hoy hace 61 años, Joaquín Capilla de #Mexico 🇲🇽 ganó la medalla de oro 🥇 en la prueba de plataforma 10 metros en #clavados de los #JuegosOlimpicos de #Melbourne1956. @COM_Mexico @FemexNatacion @fina1908 pic.twitter.com/YUxkIunyd1
— Los Juegos Olímpicos (@juegosolimpicos) December 6, 2017
De hecho, este es el deporte que ha dado más medallas a México en los Olímpicos. En total se han ganado 14, seguido de boxeo con 13 y atletismo con 11.
Te puede interesar: Atletas ponen a prueba las camas “antisexo” de Tokio 2020
Los Olímpicos del 68 pasaron a la historia por varias razones, como la primera vez que una mujer encendió el pebetero. Se trató de la atleta mexicana Enriqueta Basilio, que en ese entonces tenía 20 años de edad.
Pero esa edición también es cuando más medallas ha ganado México en los Juegos Olímpicos. En total fueron nueve: tres de oro, tres de plata y tres de bronce.
De hecho, México 68 marcó la primera vez en que deportistas mexicanas se llevaron medallas.
Se trató de María del Pilar Roldán, quien se ganó plata en esgrima, y de María Teresa Ramírez, que obtuvo bronces en natación.
Un día como hoy hace 5️⃣2️⃣ años, la esgrimista 🤺 mexicana 🇲🇽 Pilar Roldán hizo vibrar la Sala de Armas de la Ciudad Deportiva, al obtener la medalla de PLATA 🥈 en florete de los Juegos Olímpicos de Mexico 1968.
📹 @juegosolimpicos pic.twitter.com/2vDs4vXjzt— CONADE (@CONADE) October 20, 2020
#TBT #TalDiaComoHoy hace 51 años, María Teresa Ramírez de México 🇲🇽 logró la medalla de bronce 🥉 en la prueba de los 800 metros estilo libre en natación 🏊♀️ de los #JuegosOlimpicos de #Mexico1968. @COM_Mexico @FemexNatacion @fina1908 pic.twitter.com/EnmuKfiBwo
— Los Juegos Olímpicos (@juegosolimpicos) October 24, 2019
El oro para las mujeres en las medallas de México en los Juegos Olímpicos llegó hasta Sídney 2000 gracias a la participación de Soraya Jiménez en levantamiento de pesas. ¿Recuerdas haber sido testigo de ese momento?
Tal día como hoy hace 17 años, Soraya Jiménez de #Mexico 🇲🇽 ganó la medalla de oro 🥇 en #LevantamientoDePesas de #Sidney2000 @COM_Mexico pic.twitter.com/s0XjMicCUg
— Los Juegos Olímpicos (@juegosolimpicos) September 18, 2017
La deportista mexicana que más medallas ha ganado en los Juegos Olímpicos es María del Rosario Espinoza, pues es la única con tres preseas.
Estas las ganó en taekwondo y se llevó oro en Beijing 2008, bronce en Londres 2012 y plata en Río 2016.
¡Años de esfuerzo resueltos en unos minutos de máxima igualdad!
🇲🇽🥇 La medalla de oro de @mariespinozatkd en taekwondo en Pekín 2008. @COM_Mexico @CONADE#JuegosOlímpicos pic.twitter.com/Hca31Eu3C1
— Los Juegos Olímpicos (@juegosolimpicos) July 17, 2021
Hasta ahora, las medallas de México en los Juegos Olímpicos son de un total de 69 en toda la historia: 13 oros, 24 platas y 32 bronces.
Las medallas de México en los Juegos Olímpicos de oro han sido en:
La selección incluyó a Jesús Corona, Israel Jiménez, Carlos Salcido, Hiram Mier, Darvin Chávez, Diego Reyes, Javier Cortés, Marco Fabián, Oribe Peralta, Giovani dos Santos, Javier Aquino, Raúl Jiménez, Héctor Herrera, Jorge Enríquez, Néstor Vidrio, Miguel Ponce, Néstor Araujo, José Antonio Rodríguez
Tendremos las esperanzas puestas en la delegación mexicana que va a Tokio 2020 y que se conforma de 164 atletas, aquí puedes conocer más de ellos.