Con solo 15 años, Kamila Valieva dio positivo a una sustancia prohibida y la sombra del doping de deportistas de Rusia se hizo presente en los Juegos Olímpicos de Beijing 2022. Sin embargo, el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) decidió que la joven y sorprendente patinadora pueda seguir participando de las competencias.
Pero… ¿por qué aunque dio positivo en trimetazidina el 25 de diciembre —pero que hasta el martes pasado no tuvo conocimiento del resultado— seguirá participando? ¿A qué se debe esta decisión y cuáles son sus implicaciones a corto y medio plazo?
Lejos de zanjar el fondo del caso, al TAS se le expuso solamente la pregunta de si debería permitirse competir a la joven prodigio del patinaje artístico, que ganó la competición por equipos la semana pasada, y es la favorita de la prueba individual del martes.
Checa: Hacer historia a los 15 años: Kamila Valieva es la primera patinadora en hacer un salto cuádruple
Suspendida de manera provisional por la agencia rusa antidopaje (Rusada) la semana pasada, cuando se anunció que dio positivo, Valieva obtuvo el levantamiento de esta medida al día siguiente.
“No es culpa del atleta si la notificación le llegó en plenos Juegos Olímpicos”, explicó el director general del TAS, Matthieu Reeb, quien cree que este retraso le impidió defenderse “y esto debe ayudarla”.
Foto: Anne-Christine Poujoulat | AFP
La Rusada tomó las muestras el 25 de diciembre, durante el Campeonato de Rusia en San Petersburgo, y las envió a un laboratorio autorizado ubicado en Estocolmo.
Este laboratorio tardó seis semanas en analizar la muestra de la morrita pues no llevaba etiqueta de “prioritaria”, según dice la institución internacional de antidopaje.
Ahora, el hecho de que Kamila Valieva es menor de 16 años también significa que se beneficia de reglas específicas de prueba y sanciones reducidas.
Por esto, el TAS descartó la suspensión en nombre de sus “principios fundamentales” y, sobre todo, dijo que busca evitar “prejuicios irreparables” contra la patinadora de 15 años.
“Impedirle participar en los Juegos Olímpicos le habría causado un prejuicio irreparable”, agregó Reeb, privándola de cualquier posibilidad de oro en el caso de que “hubiera sido sancionada o hubiera recibido una ligera sanción”.
Las consecuencias de dar positivo a un test de dopaje llegarán en unos meses. Si es declarada culpable, pueden suceder dos cosas:
O sea, puede perder sus títulos de campeona de Rusia a finales de 2021 y el de campeona de Europa de 2022; y, por supuesto, también el oro olímpico por equipos y la posible doble medalla que puede ganar individualmente en Beijing 2022.
Sumado a eso, el COI dijo que no se realizarán las ceremonias oficiales de las pruebas en las que la joven esté en el podio hasta que no se resuelva el caso.
Lee: Sasha Martínez: la jueza mexicana que evaluó a Donovan Carillo en Beijing 2022
Sin embargo, por ser menor de 16 años, sus sanciones pueden ser reducidas. Por ejemplo, puede que sólo se le llame la atención o que obtenga dos años de suspensión, frente a los cuatro habituales, según el Código Mundial Antidopaje.
Pero para eso, Kamila deberá explicar por qué había trimatezidina en su cuerpo. Hay algunos casos, como ingerir algún producto contaminado, que la Federación Internacional de Patinaje (ISU) permite.
Foto: Manan Vatsyayana | AFP
La sustancia a la que Kamila Valieva dio positivo en el doping fue trimetazidina, que es utilizada para aliviar la angina de pecho, pero que está prohibida por la AMA desde 2014 porque favorece la circulación sanguínea.
Primero hay que aclararlo: este medicamento no tiene nada que ver con el cóctel de esteroides que los rusos usaron cuando fue el escándalo de los Juegos Olímpicos de 2014. Tampoco tiene que ver con otro medicamento llamado EPO, que se asocia a disciplinas de resistencia.
Puedes leer: Donovan Carrillo inspira al país entero al hacer historia en Beijing 2022
De hecho, la trimetazidina rara vez se detecta en una competencia deportiva.
En realidad todavía hay un debate fuertísimo sobre su efecto dopante, en particular por sus “muchos efectos secundarios“, que pueden ser desde “trastornos en el movimiento” hasta “alucinaciones“, subrayó a finales de 2020 el toxicólogo y farmacéutico Pascal Kintz, en la revista Toxicología Analítica y Clínica.
Pero las autoridades deportivas ya han reconocido al menos dos casos de contaminación accidental con trimetazidina, que se remontan a 2018:
A finales de 2020, a Rusia la suspedieron por dos años de todas las competencias internaiconales por el TAS, pero sus atletas pueden competir bajo una bandera neutral si no han sido sancionados por dopaje.
Si el caso Valieva resulta ser solo una infracción individual de las normas antidopaje, no tendrá consecuencias adicionales para el deporte ruso, excepto empañar su imagen nuevamente.
Recordemos que la decisión tomada en 2020 estaba dirigida contra el antidopaje ruso (Rusada), primero porque orquestó y encubrió el dopaje institucionalizado; luego, porque manipuló datos informáticos solicitados por la AMA.