Comparte
May 08/2021

Laurel Hubbard está cerca de ser la primera mujer trans en competir en Juegos Olímpicos

Foto: AFP

Lauren Hubbard, especialista en halterofilia o levantamiento de pesas, podría convertirse este verano en la primera mujer trans (y primera atleta trans en general) en competir en unos Juegos Olímpicos.

Después de un cambio de reglas, Hubbard consiguió clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio en la categoría súper pesada de halterofilia.

Te interesa: ‘Esto me salvó la vida y puede salvar más vidas’: Elliot Page habló con Oprah sobre su transición

Hubbard, de 43 años, consiguió la marca necesaria para formar parte del equipo de Nueva Zelanda, pero todavía no es nombrada de manera oficial.

En cuanto a sobre si sería “legal” o no su participación, el Comité Olímpico Internacional lanzó en 2015 un nuevo reglamento que permite a las mujeres trans competir en Juegos Olímpicos, siempre y cuando sus niveles de testosterona estén por debajo de 10 nanomoles por litro por lo menos 12 meses antes de la primera competición.

Checa también: A poner a México en alto: ella es Daniela Torres, la maratonista que aspira a Tokio 2021

Sin embargo, como explica NBC News, gran parte del mundo de la halterofilia ha estado en contra de la participación de mujeres trans en esta competición, porque hay quienes creen que ellas tienen ventaja en este deporte.

En 2018, a Laurel Hubbard no se le quería dejar participar en la competición Commonwealth Games de 2018, pero terminó recibiendo el permiso de los organizadores.

Además, en 2019, la atleta fue criticada después de ganar medalla de oro en los Pacific Games de Samoa en 2019.

Antes de que te vayas: Línea 12 y tres más, las que reportaron más averías en 2020; mantenimiento quedó inconcluso