Marion Reimers sabe que cuando narra un partido también está contando una historia.
No se trata sólo del futbol y los goles, de los mejores tiempos en una pista o el mayor peso levantado; el deporte tiene que ver con la humanidad y lo que conlleva: pasiones, esfuerzos, adversidades, condiciones políticas, geográficas y sociales.
Desde hace 15 años, la periodista mexicana va más allá del periodismo deportivo. Lo mismo incentiva a las mujeres para que practiquen algún deporte -el que sea que les haya sido negado desde el sistema patriarcal-, que organiza eventos y charlas contra la discriminación a través de su ONG Somos Versus. Tiene, además, el don de la palabra y una forma poética de abordar las narraciones.
Después de ser parte de Fox Sports durante una década, ahora está en TNT Sports y narra la Champions League. Además, ya publicó su primer libro titulado Juega como niña, editado por Planeta, el cual es una guía ilustrada sobre mujeres deportistas que han inspirado el camino de otras, como la futbolista estadounidense Megan Rapinoe.
En este libro, Marion Reimers invita a las chicas a apropiarse de las canchas y practicar deporte.
Te interesa: El futbol femenil en México: las mujeres, los avances y los pendientes en esta industria
Estudiante de Historia del Arte, Licenciada en Comunicación y con una Maestría en Periodismo en el diario La Nación, en Argentina, Marion Reimers cree que el deporte es un agente de transformación. De ahí sus convicciones volcadas al trabajo.
“Tiene que ver con mi despertar feminista. Desde que viví en Argentina empecé a ver la importancia del deporte como un vehículo transformador y también como un vehículo que utilizan los poderes en aras de posicionar sus propios intereses y agendas. Ahí es donde considero que el periodismo tiene que generar un contrapeso, y al ser un contrapeso, los que ejercemos esa profesión no podemos ser ajenos a nuestro propio posicionamiento”.
En una de las transmisiones de la Champions League, Marion Reimers se dio un tiempo para hablar de Shakhtar Donetsk y de cómo el equipo ucraniano tuvo que dejar su ciudad, en 2014, debido al conflicto armado con Rusia.
La periodista narró la importancia económica y anímica que representaba para Shakhtar estar de vuelta en el campeonato europeo, este 2021, si llegaba a calificar frente al Mónaco.
Este es un ejemplo de cómo aborda los partidos: no sólo narra y comenta lo que sucede en la cancha, sino que da un contexto sociopolítico y geográfico.
Pero lejos de destacar su labor o aprender de ella, muchas personas la atacan y descalifican. Desde fanáticos que no soportan su voz, su manera de narrar y sus opiniones sobre algunos temas, hasta medios de comunicación que intentan denostarla con publicaciones burdas.
Checa: ¡No solo volvió al United! Cristiano Ronaldo ahora rompió un Récord Guinness
Marion Reimers estuvo más de 10 años en Fox Sports.
No es fácil enfrentarse todos los días a descalificaciones y hasta amenazas de muerte y violación, pero Marion Reimers sigue en esta industria porque es lo que más le apasiona en la vida.
La periodista mexicana ve de frente al machismo y la misoginia y responde a quienes la atacan desde el púlpito del sexismo.
“He tenido que utilizar el humor y hasta el sarcasmo como un mecanismo de defensa porque, si no, esto se vuelve realmente preocupante: si eres objeto de amenazas de violación, amenazas de muerte, amenazas a tu familia por comentar un partido de futbol, entonces estamos todos locos. ¿Cómo lidiar con eso? Yo lo he hecho así”, cuenta Marion, quien no teme usar el término fifas para referirse a los hombres que emiten opiniones desde un lugar lleno de masculinidad tóxica.
Pero como si fuera directora técnica de cualquier equipo, Marion Reimers inmediatamente pone los pies fuera de la cancha. El reflector va a otro lado.
“No puedo estar yo al centro de esta conversación. Lo que tiene que estar al centro son las desigualdades y problemáticas estructurales que permiten que esto siga sucediendo. Parece ser que para ser periodista deportiva como mujer tienes que aguantar vara, y eso no tiene por qué ser requisito”.
“Históricamente, cuando las mujeres nos hemos insertado en el discurso público y la narrativa popular hay un efecto directo de censura o actos de opresiones y resistencias que lleva a la autocensura. No sólo se nos censura desde el exterior, sino que se busca que las mujeres nos quedemos calladas; para eso son las amenazas, para que dejemos de ocupar esos espacios”.
¿Por qué el sistema querría quitarle ese espacio a mujeres como Marion Reimers? Pues porque incomodan. El caso de Renato Ibarra es un ejemplo del porqué.
Te interesa: Campeonas: conoce las historias de las mujeres que desafiaron los estereotipos en el deporte
Recientemente, el futbolista del América regresó a los estadios después de ser separado del equipo por una razón: el año pasado, Renato Ibarra fue acusado de violencia familiar, tentativa de homicidio y tentativa de aborto por golpear a su pareja, Lucely Chala.
Donde los medios nacionales vieron una proeza y festejaron el gol del ecuatoriano, Marion ve violencia sistematizada hacia las mujeres.
“El deporte es, como industria y estructura, un reflejo de quienes toman decisiones. Claramente, en un país donde todos los días se asesinan a 10 mujeres por el simple hecho de ser mujeres, en un país en el que no existe un Estado de Derecho para esta clase de casos, en el que consuetudinariamente somos tratadas como ciudadanas de segunda categoría.
“El que un hombre poderoso que se dedica a jugar futbol y casi mate a una mujer embarazada, y que después pueda seguir trabajando y siendo idolatrado, no es culpa del deporte, sino de los humanos que manejan el deporte.
“Lo preocupante es que luego salga el periodismo con portadas como las que salieron, porque eso me parece un escupitajo en la cara a todas las personas que en este país han perdido a un ser cercano o han sido objeto de violencia. No hay una mujer, una en este país, que no haya sido víctima de violencia de género“, señala.
Y aunque sus opiniones no son populares para un amplio sector de la población, Marion Reimers seguirá adelante.
“Como decía (la tenista) Billie Jean King: ‘si estás en el negocio del cambio, tienes que estar a largo plazo’. Me he encontrado con que hay muchísimas personas que buscan ser aliadas y eso es lo que tenemos que rescatar. Existe un número creciente de individuos que lo que están buscando es cambiar ese acercamiento y lo valoran. Hay una audiencia ávida de diversidad”.