Después de un partido realmente emocionante, México cayó ante Canadá en la búsqueda de la medalla de bronce en softbol femenil.
Las canadienses anotaron 3 carreras, mientras que las mexicanas solo anotaron 2.
Sin embargo, la Selección Mexicana de Softbol ya tiene un logro histórico: clasificar por primera vez a unos Juegos Olímpicos en Tokio 2020.
Ahora, la medalla de oro en softbol femenil la disputará Estados Unidos y Japón.
Te interesa: Llanto, incredulidad y hasta vómito: las reacciones más emotivas de atletas en Tokio 2020
Seremos sinceras: el apoyo que ha recibido este deporte en México no ha sido el mejor, pero a pesar de las dificultades hemos visto grandes momentos en esta disciplina, como un quinto lugar en el Mundial Juvenil de 2015 o el bronce en los Juegos Centroamericanos de Barranquilla en 2018.
Como el softbol estaba prácticamente olvidado en México, desde 2011 se comenzaron a buscar a jugadoras mexicanas nacidas en Estados Unidos, un país donde esta disciplina se juega al máximo nivel.
Ahí fue donde los entrenadores y directivos del softbol mexicano comenzaron a scoutear a jugadoras universitarias con padres y abuelos mexicanos.
Checa: Cuándo y a qué hora compite la gimnasta mexicana Alexa Moreno en salto de caballo
El resultado es que de las 15 jugadoras mexicanas que intentaron subirse al podio en Tokio 2020, sólo Stefanía Aradillas nació en México.
Sin embargo, a pesar de que la mayoría de las jugadoras hablan inglés como primer idioma, en su sangre llevan la bandera tricolor que representan con mucho orgullo.