La violencia de género es uno de los problemas más grandes en México y el regreso de Renato Ibarra al América nos recordó por qué los medios juegan un gran papel en esta lucha y la importancia de mandar el mensaje correcto.
Para quienes no sepan qué pasó con Renato Ibarra, aquí les va un resumen.
Te interesa: El feminismo me salvó: 10 testimonios de mujeres valientes supervivientes de violencia de género
El futbolista del América fue separado del equipo en marzo del 2020 después de haber sido acusado por su esposa, Lucely Chalá, de haberla agredido físicamente mientras estaba embarazada.
Ibarra, quien es originario de Ecuador, pasó una semana detenido en el Reclusorio Oriente y enfrentaba cargos por tentativa de feminicidio y tentativa de aborto.
Sin embargo, Chalá, que originalmente había acusado al futbolista de haberla jalado del cabello y aventarla una pared, retiró los cargos y señaló que no recordaba haber hecho esas acusaciones.
Ibarra salió libre y el América -que en un comunicado señaló su compromiso para erradicar la violencia contra las mujeres- lo transfirió al Atlas con opción de compra.
📝 Comunicado Oficial: El Club América separa del plantel a Renato Ibarra. pic.twitter.com/5emB6TlAbM
— Club América (@ClubAmerica) March 13, 2020
Después de dos torneos con los zorros, el club decidió no comprar al futbolista, por lo que regresó al América, que dijo en mayo que le buscaría otro club para que continuara su carrera.
Pero luego de la lesión del mediocampista Leo Suarez, el América registró a Ibarra para el torneo Apertura 2021 y tuvo su primera participación con el club después del incidente, en la que finalizó con un gol ante los Xolos de Tijuana tras entrar de cambio al minuto 73.
Checa también: La calle o casa, ¿dónde hay más violencia contra las mujeres?: este documental responde
A pesar de las acusaciones, la afición americanista ovacionó al ecuatoriano cuando ingresó a la cancha y después de su gol.
Y eso no fue todo, muchos diarios deportivos decidieron utilizar la imagen de Renato Ibarra para su portada del lunes, incluyendo a Cancha que utilizó el titular “Golpe de Autoridad” para describir el regreso del futbolista.
No darle la portada a violentadores minimizando la violencia de género es una decisión ética del periodismo.
Ya basta de la #prensadeportivamachista pic.twitter.com/NtuklMCi55— Claus Pedraza (@funkyclaus) August 23, 2021
Sin embargo, periodistas criticaron al América, a su afición y a los medios por celebrar el regreso de Ibarra, señalando que están normalizando la violencia de género.
María Fernanda Mora, periodista de Fox Sports, señaló que no volverá a tuitear sobre el América mientras Ibarra permanezca en el club.
Muchos creen que se usa a Renato Ibarra como pretexto para hablar mal del América.
Pues yo no vuelvo a poner un tweet de América varonil mientras Renato esté ahí.Y sí, al club en nada le afecta que yo no los mencione. Pero esta es MI acción individual.
— Maria Fernanda Mora (@marifermora90) August 23, 2021
David Faitelson de ESPN dijo que la responsabilidad de lo que pasó en el partido es de muchos, especialmente del América, su dueño, sus directivos, el entrenador y la propia Liga MX.
Un estadio vitoreando a un hombre que hace 17 meses intentó asesinar a una mujer embarazada. Lo que pasó el domingo en el Estadio Azteca es responsabilidad de muchos y de todos. El club América, su dueño, sus directivos, su entrenador y la Liga MX que lo permite.
— David Faitelson (@Faitelson_ESPN) August 23, 2021
Paulina Chavira dijo que portadas como la de Cancha normalizan la violencia contra las mujeres.
Esta portada de @reformacancha es una VERGÜENZA: no sé en qué cabeza cabe que hay algo en ella que esté bien.
Renato Ibarra es un golpeador.
NO A LA NORMALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. @ClubAmerica, @reformacancha, #RompeElPacto. https://t.co/ZftoObhca9
— Paulina Chavira (@apchavira) August 23, 2021
Natalia León, también de Fox Sports, recordó que en México asesinan en promedio a 10.5 mujeres al día.
Vivimos en un país en el que asesinan a 10.5 mujeres al día, buena parte de ellas, víctimas de feminicidio y ver portadas así, que hacen este doble sentido, me deja sin palabras. https://t.co/950Y6vBDcc
— Natalia León (@_NataliaLeon_) August 23, 2021
Y Marion Reimers simplemente señaló que los medios “no aprenden” y “son una vergüenza”.
No aprenden. Son una vergüenza. https://t.co/SGQYTXStTL
— Reimers (@LaReimers) August 23, 2021
Antes de que te vayas: Feminicidios dejan al menos a 800 menores huérfanos; crean protocolo para atenderlos