Comparte
Jul 07/2021

De las calles y rampas a las olimpiadas: el skateboarding 'se estrenará' como deporte olímpico en Tokio

Foto: Oleksandr Kurchev | Unsplash

Mucho equilibrio, mucha concentración y una enorme valentía: el skateboarding es, ¡por fin!, un deporte olímpico y en Tokio 2021 será la primera vez que se incluya esta disciplina en las competencias internacionales que más nos emocionan cada cuatro años.

Pero, ¿cómo fue que el deporte de los skatos logró posicionarse como una disciplina digna de llegar a los Juegos Olímpicos y todo lo que implica?

Una de las grandes razones para incluir deportes urbanos en el programa olímpico, es para atraer a audiencias más jóvenes a la competencia deportiva más importante del mundo y, por eso, además del skateboarding, este año se estrenan el surf, la escalada y otros dos deportes más tradicionales, como son karate y beisbol/softbol.

Mira: ¡Y con sólo 13 años! Sky Brown, la atleta británica más joven de Tokio 2020

¿Cómo será el skateboarding en Tokio 2021?

El skateboarding tendrá pruebas tanto masculinas como femeninas y se dividirá en dos:

  • Park: ¿has visto a las morras skaters en una especie de albercota vacía donde hay pendientes súper pronunciadas y se deslizan por las paredes? Esa es la modalidad park.
  • Street: la otra forma de competencia es esa donde hay escaleras, rampas, pasamanos, y los morros brincan, mantienen el equilibrio y hacen saltos increíbles. Ese es el street.

En cada categoría participarán 20 hombres y 20 mujeres, así que serán 80 atletas inaugurando esta competencia en Tokio.

Te recomendamos: Conoce a las y los 162 deportistas mexicanas que van por las medallas a Tokio 2020

Tanto en Park como en Street, cada patinadora tiene un tiempo limitado para realizar las maniobras que elijan y serán calificadas por un jurado que evaluará la altura que alcancen, su fluidez en la pista, la velocidad, la complejidad de sus maniobras y lo originales con las que las ejecutan.

El calendario del skateboarding en las Olimpiadas

  • Street masculina:

El sábado 24 de julio de 19:00 horas a las 00:00 del domingo 25 de julio, horario de la CDMX (en Japón son +14 horas de diferencia).

La competencia será en el Parque de Deportes Urbanos de Ariake.

  • Street femenina:

El domingo 25 de julio de 19:00 horas a las 00:00 del lunes 26 de julio, horario de la CDMX.

La competencia será en el Parque de Deportes Urbanos de Ariake.

  • Park femenina:

El martes 3 de agosto de las 19:00 horas a las 23:40 horas, horario de la CDMX.

La competencia se realizará en el Parque de Deportes Urbanos de Ariake.

Te interesa: Gabriela López y Rommel Pacheco son los abanderados de la delegación mexicana que irá a los Olímpicos

  • Park masculina:

El miércoles 4 de agosto de 19:00 a 23:40 horas, horario de la CDMX.

La competencia se realizará en el Parque de Deportes Urbanos de Ariake.

Por cierto, ese famoso Parque Deportivo Urbano de Ariake, se construyó para estos Juegos Olímpicos y, además de skateboarding, también albergará las competencias de ciclismo olímpico en su modalidad de racing y freestyle.

Checa también: A poner a México en alto: ella es Daniela Torres, la maratonista que irá a Tokio 2020

Se ve más o menos así:

El Parque Deportivo Urbano de Ariake albergará las competencias de skateboarding olímpico en sus modalidades street y park. Foto: Olympics.com

Foto: Olympics.com

La historia del skateboarding

Allá por la década de los 50, los surfistas de California, Estados Unidos, buscaban opciones para hacer su deporte favorito cuando no había olas (y por lo tanto no podían practicar), así que comenzaron a idear opciones distintas para seguir divirtiéndose.

La creación del skateboarding se le atribuye a dos fuentes distintas: la primera a Mickey Muñoz y Phil Edwards, dos jóvenes de Malibú que en 1963 buscaron ponerle ruedas para asfalto a una tabla de surf.

Antes de que te vayas: ¡De Oaxaca para el mundo! Checa el uniforme oficial de México para los Juegos Olímpicos

La segunda es que hay quienes aseguran que fue en la tienda de surf Jeff Ho Surfboards and Zephyr Productions, ubicada en Santa Mónica, California, donde inició y se impulsó este deporte y destacan que existía un equipo llamado Z-Boys que eran patrocinados por la tienda.

Incluso hay un documental llamadoDogtown and Z-Boys’, dirigido por Stacey Peralta en el que se involucraron Sean Penn y el mismísimo Tony Hawk, que puedes ver en Amazon Prime Video y narra la historia del equipo y cómo gracias a ellos el deporte se desarrolló mucho más.

De cualquier forma, se sabe que la primera patineta era más bien una tabla de surf con ruedas de patines que al inicio no era ni muy segura ni muy estable.

Aún así, los morros californianos siguieron practicando y experimentando hasta perfeccionar la patineta que hoy conocemos en todo el mundo.