¡Son incomparables! Las Tigres lograron su cuarto campeonato, de los siete que se han disputado en la Liga MX Femenil. Lo que han hecho ha sorprendido a todos, pues es muy poco común ver a un club tan dominante en Primera División. Estos son los aspectos que resaltamos del equipazo en que se han convertido las de la “U”.
Si algo caracteriza a las Tigres es que buscan constantemente ir a la ofensiva, algo que pocas veces se ve en el futbol mexicano. Para muestra, los dos juegos de la final del Guard1anes2021. En los últimos minutos de la ida, con el marcador 1-1, Chivas falló un penal. ¿Qué hicieron las felinas? En lugar de asegurar un buen empate, se fueron al ataque y obtuvieron el triunfo en los últimos segundos.
En la vuelta, en el Volcán, las auriazules se lanzaron a la ofensiva tan pronto inició el partido. Antes de que se cumplieran 15 minutos, ya ganaban 3-0.
Hacia el final, Tigres volvió a apretar, en vez de dormir el partido, y marcaron dos goles en los últimos minutos.
Katty Killer Martínez es la máxima goleadora en la historia de Tigres femenil, sin embargo, las lesiones hicieron que se perdiera varias fechas del torneo que acaba de terminar. Regresó para la Liguilla, pero no fue titular.
Pese a la intermitencia de Martínez, Tigres fue el segundo equipo más goleador en la fase regular del Guard1anes2021, con 39 tantos. Además, en Liguilla se destaparon con 19 goles, siete de ellos tan solo en la final. Esto nos muestra que las de la “U” en verdad funcionan como un equipo y no dependen de una sola jugadora.
Ver esta publicación en Instagram
Te interesa: ¡Dinastía de reinas! *Tigres femenil vence a Chivas, logra el bicampeonato* y su cuarta Liga MX
Las Tigres mantienen un núcleo de jugadoras desde que arrancó la liga femenil, en 2017. Entras ellas se encuentran la portera Ofelia Solís, Natalia Villarreal, Liliana Mercado, Nancy Antonio, Lizbeth Ovalle, Katty Martínez o Belén Cruz.
Además, han realizado fichajes que sí han rendido, como la defensa Bianca Sierra y la delantera Stephany Mayor.
Otras jugadoras que llegaron, como María Sánchez, surgida de Chivas, se han adaptado enseguida, pues lleva dos torneos y dos campeonatos.
El equipo de reclutamiento también se ha encargado de captar jóvenes talentos e incorporarlos al equipo. Con el tiempo, estas jugadoras se han ganado la titularidad, como es el caso de Greta Espinoza o de Cristina Ferral.
Te interesa: El futbol femenil en México: las mujeres, los avances y los pendientes en esta industria
Con Ricardo Tuca Ferretti como director técnico, el equipo de Tigres varonil obtuvo cinco títulos de liga en 11 años. Por su parte, Tigres femenil suma cuatro campeonatos en cuatro años y medio.
Las auriazules han sido campeonas bajo la dirección de tres diferentes entrenadores. El primero fue el difunto Osvaldo Bato Batocletti, quien logró el primer campeonato, el del Clausura 2018. Después, llegó Ramón Villa Zeballos, con quien obtuvieron el Clausura 2019.
El tercer y actual técnico de las Tigres es Roberto Medina, con quien alcanzaron el bicampeonato de los torneos Guard1anes 2020 y 2021.
¡Fuerza Bato! ¡Recupérate @OBatocletti, te queremos ver en nuestro partido de Vuelta! #TigresFemenilXLa2da🏆 pic.twitter.com/hu7AKicBHY
— Tigres Femenil 🐯 (@TigresFemenil) May 11, 2019
Los Tigres de la UANL son de los pocos equipos que pagan sueldos competitivos o que, al menos, les permiten a las jugadoras dedicarse de lleno a jugar. Algunas de ellas perciben más de 100 mil pesos mensuales, de acuerdo con el sitio especializado Goal.
Por supuesto, la brecha respecto a los salarios de la liga varonil sigue siendo muy amplia, pero el equipo de la “U” les brinda a sus jugadoras atención de nutriólogos o traslados en avión, lo cual, desgraciadamente, no es lo común en la Liga MX Femenil.
Te interesa: #JuegoComoBarbie: la respuesta de Janelly Farias al tuit macho de Salcedo