Comparte
Ago 08/2021

Adiós, Tokio 2020: con música y desfiles se despiden los Juegos Olímpicos

Foto: AFP

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, un evento que parecía imposible de realizarse hace un año por causa de la pandemia de COVID-19, llega a su fin este 8 de agosto.

Luego de 339 competiciones en 33 disciplinas diferentes realizadas en 19 días, la llama olímpica se extingue (momentáneamente) en una ceremonia de clausura realizada en el Estadio Olímpico de Tokio para finalizar con esta edición de los Juegos Olímpicos e iniciar con el conteo hacía París 2024.

Revive la inauguración: Un estadio semivacío y una ceremonia impresionante: ¡La llama olímpica se enciende en Tokio 2020!

La Ceremonia de Amberes, como se le conoce oficialmente a la clausura, tuvo su inicio con la llegada del presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, y Naruhito Shinno, príncipe de Japón.

La llegada de las banderas

Ante la presencia de las autoridades, se realizó un desfile de banderas (mucho más informal que en la inauguración) para homenajear a los países participantes en Tokio 2020.

Después de la entrada de la bandera de Japón, algunos atletas que permanecieron en la capital nipona fueron los encargados de cargar el estandarte de su país.

Es importante recordar que a diferencia de otras ediciones de los Juegos Olímpicos, en Tokio 2020 la mayoría de los atletas se regresaron a su país como parte de los protocolos para prevenir el COVID-19.

Por parte de México, la atleta encargada de llevar la bandera de nuestro país fue Mayan Oliver, participante en la prueba de pentatlón moderno.

Los Anillos Olímpicos quedaron plasmados en el estadio

Después de que las y los atletas llenaran el campo del Estadio Olímpico, vimos uno de los momentos más impresionantes de la clausura de Tokio 2020.

Con un juego de luces que parecía salido de los celulares de las personas participantes, se formó una lluvia de estrellas que terminaron formando los Anillos Olímpicos que se postraron en el centro de la cancha.

El homenaje a Kyu Sakamoto

Tras la aparición de los Anillos Olímpicos, una banda musical y decenas de bailarines alegraron el ambiente.

Poco después, sonó la famosa canción japonesa ‘Sukiyaki’ de Kyu Sakamoto, uno de los artistas locales más famosos.

Sakamoto, quien alcanzó en Estados Unidos el puesto #1 en el Billboard Hot en 1963 por esta canción, murió en 1985 en el accidente del vuelo 123 de Japan Airlines, junto con otras 519 personas.

Además de la canción de Sakamoto, escuchamos también un homenaje a Beethoven con el Himno a la Alegría, un poco de ska y hasta un guiño a Edith Piaf.

Después de la fiesta, sonó el himno de Grecia en homenaje al país donde inició la tradición de los Juegos Olímpicos hace miles de años.

La premiación de las y los ganadores del maratón

El maratón masculino siempre es la última prueba realizada en los Juegos Olímpicos y es hasta la clausura cuando se premian a los ganadores.

Sin embargo, en Tokio 2020 por primera vez en la historia se aprovechó este momento para premiar también a las mujeres ganadoras de la prueba.

El encargado de entregar las medallas para fue Thomas Bach, presidente del COI.

Reconocimiento a los voluntarios

A manos de atletas, algunos de los más de 70 mil voluntarios de Tokio 2020 fueron reconocidos por su participación esencial en los Juegos Olímpicos, que fue desde desinfectar las áreas comunes y hasta armar origamis para los invitados.

La danzas tradicionales de Japón

En la clausura también se realizó un homenaje a la cultura japonesa con diferentes danzas tradicionales de este pueblo.

El himno y el cambio de manos de la bandera olímpica

La señal de que tristemente los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se terminan es con el himno olímpico.

En este momento, la bandera abandonará la capital japonesa para irse a Francia, donde en París se realizará la siguiente edición de los Olímpicos, los cuales se celebrarán en París en 2024.

Yuriko Koike, alcaldesa de Tokio, fue la encargada de pasar la bandera a Thomas Bach, quien se la entregó a Anne Hidalgo, alcaldesa de París.

Tras el cambio de manos de la bandera olímpica, sonó La Marsellesa, el himno nacional de Francia, para celebrar la próxima sede de los Juegos Olímpicos.

Hasta el astronauta Thomas Pesquet fue encargado de tocar una parte del himno francés desde la Estación Espacial Internacional.

¡Ya ondea la bandera de París 2024 en la Torre Eifel!

Mientras nos despedimos de Tokio 2020, en Paris ya celebran la llegada de los Juegos Olímpicos.

Con una bandera digital en Torre Eiffel en la capital francesa, atletas y aficionados celebran el conteo para Paris 2024.

Originalmente se suponía que la Torre Eiffel serviría como el asta de una bandera de 90 metros de ancho y 60 de alto, pero las malas condiciones climáticas no permitieron que se despliegue.

Emmanuel Macron, presidente de Francia, apareció en cámaras desde Paris para decir el lema de los siguientes Juegos Olímpicos: “Más alto, más fuerte, más rápido”.

Adiós, Tokio

Thomas Bach, presidente del COI, declaró como finalizados los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Y después de una última interpretación de artistas japoneses, la llama olímpica se extinguió.

 

Antes de que te vayas: ¿Te inspiraron las olimpiadas? Dónde practicar tiro con arco y canotaje en CDMX y GDL