Comparte
May 27/2021

La larga (y llena de éxitos) historia de amor entre Zinedine Zidane y el Real Madrid

Foto: AFP

Después de una primera etapa espectacular como técnico, el entrenador francés Zinedine Zidane puso fin a la segunda parte de su historia de amor con el Real Madrid, menos exitosa y cerrada con un año en blanco.

Despedido por la puerta grande como jugador en 2006 y como entrenador en 2018, cinco días después de levantar su tercera Liga de Campeones en el banquillo, la leyenda francesa abandona el club tras una temporada sin títulos, algo poco habitual para el Real Madrid, el club más laureado en España y en Europa que, aun así, no había dado el paso de despedir un emblema del club.

Te interesa: El futbol femenil en México: las mujeres, los avances y los pendientes en esta industria

Fue el francés quien “ha decidido dar por finalizada su actual etapa como entrenador“, indicó el club en un comunicado donde pide “respetar su decisión y mostrarle el agradecimiento por su profesionalidad, dedicación y pasión en todos estos años“.

Zidane es uno de los grandes mitos del Real Madrid. Él sabe que está en el corazón del madridismo y que el Real Madrid es y será siempre su casa”, añadió el club español.

Artífice de nueve títulos en dos años y medio (2016-2018), Zidane fue llamado al rescate en marzo de 2019 por el presidente Florentino Pérez para sustituir al argentino Santiago Solari cuando el equipo ya no se jugaba nada (eliminado de Europa y de la Copa del Rey y sin opciones en Liga).

Apenas un año después de haber conseguido la tercera Liga de Campeones y de que se marchara Cristiano Ronaldo (una de sus estrellas más emblemáticas), Zinedine Zidane firmó un contrato hasta junio de 2022 para impulsar al equipo.

Checa: Ligas de futbol europeo: campeones, clasificados a Champions y más

“La del Real Madrid y Zidane es una historia única, de amor, de compenetración”, dijo Florentino Pérez, presidente del equipo, la pasada temporada tras ganar la liga del coronavirus.

Aquella Liga la consiguió con un gran arreón final de once victorias consecutivas tras el confinamiento por el covid-19. Además logró la Supercopa de España.

Los títulos del Real Madrid con Zidane

Tras cinco años lejos de los focos, Zidane volvió al fútbol profesional en julio de 2011 con un nuevo rol: director deportivo del Real Madrid, donde había ya era un ídolo como el jugador de la volea que había dado al equipo merengue su novena Champions en 2002.

Al mismo tiempo, inició cinco años de formación primero como mánager y después como entrenador.

Eso le sirvió cuando Florentino Pérez lo colocó al frente del Real Madrid en 2016 en sustitución de Rafael Benítez, que no llegó a congeniar con los astros del club blanco.

El escepticismo inicial se disipó en apenas unos meses, cuando los merengues levantaron su undécima Liga de Campeones. Otras dos la seguirían, además de la Liga en 2017.

Taciturno ante los micrófonos en su época de jugador, se ganó a todos con sus sonrisas en ruedas de prensa, mientras sobre la pizarra sorprendió con algunas innovaciones tácticas.

En el cenit de su éxito, Zidane sorprendió a todos abandonando su puesto tras ganar su tercera Champions en 2018, para volver menos de un año después como salvador.

Checa:¡Pura crack! 6 jugadoras clave a seguir en la final Tigres vs Chivas

Zizou se va con 11 títulos como entrenador blanco contando sus dos etapas. ¿Tendrá la oportunidad de ampliar este palmarés en un tercer ciclo?

En julio de 2016, Zinedine Zidane y el Real Madrid ganaron La Liga española. Foto: AFP

En julio de 2016, Zinedine Zidane y el Real Madrid ganaron La Liga española. Foto: AFP

Lo que la pandemia se llevó…

En el verano de 2019, Florentino Pérez, presidente del equipo, le dio todas las herramientas: fichó a Eden Hazard del Chelsea por 140 millones de dólares, lesionado constantemente desde entonces, y reclutó a jóvenes promesas como Rodrygo, Eder Militao, Luka Jovic o Ferland Mendy.

Te recomendamos: Títulos, estadios y más sobre Cruz Azul y Santos antes de la final

Pero excepto Mendy, los nuevos no han llegado a cuajar y, con una pandemia en medio que sacudió el panorama, Zidane terminó apostando por la ya envejecida columna vertebral de su primera época en el banquillo blanco: Sergio Ramos en defensa, Luka Modric, Toni Kroos y Casemiro en la medular, y Benzema en punta.

Tras el parón pandémico, el Real Madrid consiguió levantar su 34º título de Liga frente al Barcelona, pero cayó de la Liga de Campeones en octavos de final ante el Manchester City.

Y la última temporada, lejos de la excelencia exigida por la Casa Blanca, fue una montaña rusa.

Además, Zidane tuvo que redoblar el ingenio para sortear las 54 lesiones y los ocho casos de covid-19 acumuladas a lo largo del curso marcado por una corta pretemporada.

Así, improvisó una defensa de tres centrales, otorgó galones al joven Vinicius y apostó por algunas promesas del filial.

Te recomendamos: ¡Ayuda a Lorena Ramírez a seguir corriendo y gana un traje rarámuri!

El acoso de los periodistas en los momentos más bajos de la temporada llegó a borrar la eterna sonrisa del técnico.

Lo que me hace reír es que me pregunten si estoy fuera cada vez que hacemos un mal partido. No merezco este tratamiento por parte de la prensa y pienso al contrario, que tenemos derecho a pelear”, se defendía Zidane, cuando muchos daban la Liga por perdida y al técnico fuera del equipo.

Pero, Zidane resurgió para acabar peleando una Liga que selló el Atlético en la última jornada, con dos puntos de ventaja sobre su gran rival. En Champions su equipo alcanzó las semifinales, cayendo ante el Chelsea

Y aunque se mantuvo en la lucha por la Liga hasta el final, los blancos no pudieron arrebatar el liderato al Atlético de Madrid.

¿Cuál será su futuro?

Los rumores lo ven en su bien conocida Juventus de Turín, donde el destino de Andrea Pirlo parece incierto. O podría tomarse unos meses sabáticos para dirigir la selección francesa tras el Mundial de Catar de 2022.

Como sucesor suyo en el Real Madrid, suena otra leyenda blanca y excompañero de Zizou, Raúl González, actualmente dirigiendo el filial, pero también Massimiliano Allegri o Joachim Löw.

Te interesa: #JuegoComoBarbie: la respuesta de Janelly Farias al tuit macho de Salcedo

Zinedine Zidane decidió terminar su contrato con el Real Madrid. Foto: AFP

Foto: AFP