Comparte
Dic 10/2019

10 programas que demuestran que la 'corrección política' no ha matado a la comedia

Amazon / HBO

Dicen por ahí que la corrección política está matando la comedia, lo dicen en Twitter, pero también lo deslizó Eugenio Derbez en una entrevista y Todd Philips, director de Joker en otra.

“Ya no se puede hacer chistes de nada”, dijo Derbez en una entrevista porque con cada chiste que se hace, pienso: “a ver a quien ofendo”.

 Todd Phillips, director de Joker, quien antes de esa película, dirigió la comedia ¿Qué pasó ayer? dijo en una entrevista que “es casi imposible hacer comedia en estos tiempos” y que dejó de hacerla porque la corrección política “está matando la comedia”.

Y mientras estos señores lamentan la presunta muerte de la comedia, algunas mujeres se han puesto al frente de este género para hacerlo renacer.

Tal es el caso Phoebe Waller-Bridge, quien ganó cuatro premios Emmy por su serie cómica Fleabag, en 2019.

Pero no ha sido la única que ha destacado en este género. Hay otras mujeres y hombres que demuestran que podemos seguir siendo divertidos sin meternos con las causas de otros; que hacer comedia profunda y provocadora es posible aún después del #MeToo y, sobre todo, que el feminismo y la corrección política no han matado a nadie.

Estos 10 programas son la prueba:

Last week tonight with John Oliver

Este programa es un Late Night que se transmite cada semana. John Oliver logró combinar las noticias con el humor y ¡sin ofender a nadie!

Este programa innovó tanto en el formato de late night como en el de noticiero y combina elementos periodísticos con sátira y comedia.

Last week tonigh With John Oliver ha sido candidato a innumerables premios y justamente ganó un Emmy en la categoría de Mejor Programa de Variedades en 2019.

Estupidez compleja

La comediante argentina Malena Pichot habla sobre el sexo, el lenguaje, el aborto y explica por qué está bien dejar que el hombre pague la cena, y claro, mientras te da uno que otro golpe, también hace que te partas de risa. Está disponible en Netflix.

Fleabag

Esta serie sigue a Fleabag, una chica que experimenta la muerte de su mejor amiga y además se siente culpable por ello, lo que la lleva a conductas de autodestrucción y a convertirse en una adicta al sexo.

Fleabag, como serie, tiene muchas virtudes: rompe la cuarta pared, destruye estereotipos, desmitifica la bondad que durante años se quiso achacar a las mujeres y hace reír mucho.

Phoebe Waller-Bridge es creadora, guionista y protagonista de la serie, y levantó 4 estatuillas en la pasada entrega de los premios Emmy.

The Marvelous Ms Maisel

Esta serie, creada por por Amy Sherman-Palladino y protagonizada por Rachel Brosnahan, es  ganadora de 8 Premios Emmy incluyendo el de Mejor Serie de Comedia.

Trata acerca de una ama de casa de los años 50, cuya vida perfecta de esposa y madre da un giro cuando descubre lo buena que es para hacer stand up.

Hard Knock Wife

Este stand up de la comediante norteamericana Ali Wong utiliza el humor mordaz para criticar las diferencias laborales de las mujeres embarazadas y los hombres que serán padres.

Crazy Ex Girl Friend

Creada y protagonizada por la comediante Rachel Bloom, esta serie cuenta la historia de Rebecca, una abogada talentosa que vive en Nueva York, pero que súbitamente decide mudarse a un pueblo llamado West Covina, donde vive su exnovio.
Rebecca le hace creer a todo el mundo que se va por una oportunidad laboral, pero -spoiler- no es así: en realidad va a perseguir a su ex para que regrese con ella.

En West Covina, Rebecca se encontrará, efectivamente, con el ex, pero también con un diagnóstico: trastorno de personalidad límite; con conductas autodestructivas y amigos que no la dejarán sola mientras ella busca la autoaceptación.

Además de ser divertida, Crazy ex Girlfriend lanza un poderoso mensaje sobre cómo es vivir con una enfermedad mental. Así que aquí tenemos comedia y profundidad.

Veep

Es una extraordinaria serie cómica protagonizada por Julia Louis-Dreyfus que sigue a Selina, la vicepresidenta de Estados Unidos en su carrera por la presidencia.

Se trata de una ficción, cuya tirada es la sátira política. Julia Louis-Dreyfus ganó seis veces el premio Emmy en la categoría de Mejor Actriz de una serie cómica por su papel en Veep. Pum.

Unbreakable Kimmy Schmidt

Es una sitcom creada por Tina Fey, guionista de Mean Girls y 30 Rock, entre muchas otras cosas.

La serie sigue a  Kimmy Schmidt, quien tiene 29 años, y busca adaptarse a la vida en Nueva York después de haber sido rescatada de una secta, donde ella y otras tres mujeres vivieron en cautiverio por el reverendo Richard Wayne Gary Wayne,  durante 15 años.

Pero Kimmy no quiere ser vista como una víctima así que decide seguir adelante con su vida con la mejor actitud.

La serie ha sido nominada a 11 Premios Emmy, incluyendo dos nominaciones en la categoría mejor serie de comedia.

The Good Place

Esta extraordinaria serie, mezcla comedia y fantasía, mientras reflexiona sobre la vida, la muerte, la ética y la moral a través de la historia de Eleanor Shellstrop, quien al morir llega por error al cielo. Decidida a quedarse, intenta convertirse en una mejor persona.

The Good Place cuenta con un sinfin de nominaciones y premios, entre los que se incluye un TCA a Mejor serie de comedia.

 

Orange is the New Black

Fue un parteaguas en la historia de la televisión en streaming, fue la segunda serie original de Netflix, después de House of Cards.

Basada en un libro homónimo, esta serie nos lleva de la mano por la vidas de un grupo de mujeres encarceladas en la prisión de Litchfield.

Esta serie recibió elogios de la crítica de su primera a su última temporada porque no solo nos hizo reír, también nos hizo pensar sobre temas importantes como la diversidad sexual y racial, y la representación de diferentes tipos de feminidad.