Es 2 de octubre y, más allá de la marcha y las manifestaciones, es importante recordar qué es lo que pasó en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco en 1968.
Se cumplen 51 años del movimiento estudiantil de 1968, y un día como hoy estudiantes de diferentes instituciones se reunieron en un mitin en la Plaza en donde el gobierno mexicano vigilaba que no hubiera disturbios a pocos días de que arrancaran los Juegos Olímpicos.
Te recomendamos: Obras para recordar a los 43 normalistas de Ayotzinapa a través del arte
Finalmente la orden de atacar a los jóvenes se dio al lanzar una bengala al cielo. Hubo decenas de muertos, cientos de detenidos y desaparecidos.
Estos hechos han sido retomados en diferentes series, documentales e, incluso, en 2018 se inauguró un museo en el que se pueden conocer más detalles sobre este hecho histórico.
Si, hemos escuchado muchas veces la consigna “¡2 de octubre no se olvida!”, pero si aún no tienes claro que pasó, puedes ver algunas de nuestras recomendaciones.
En 2018, Amazon Prime Video estrenó Un Extraño Enemigo, una mini serie de ocho capítulos en la que cuenta la historia la masacre de Tlatelolco a través del personaje de Fernando Barrientos, el Jefe de la Policía Secreta Mexicana, quien busca abrirse camino a toda costa para convertirse en el presidente de México.
Todo esto sucede mientras se gesta el movimiento estudiantil de 1968.
José Manuel Cravioto aborda lo que sucedió el 2 de octubre de 1968 a través del papel que la UNAM jugó en este hecho histórico.
La historia se cuenta a través de los personajes de Raquel, Rodolfo y Hernán, miembros de una brigada universitaria durante el movimiento estudiantil.
Otra cosa que distingue a esta película es la técnica que se usó para realizarla: la rotoscopía, que consiste en dibujar sobre los cuadros de la película filmada (por eso te puede recordar a Waking Life).
Aunque su estreno oficial fue en 2018, actualmente se está exhibiendo en salas de cine.
Échale un ojo: Las 10 mejores miniseries en streaming para gente súper ocupada
El Grito es un documental que nació en la UNAM, pues fue producido por los alumnos del CUEC y dirigida por Leobardo López Arretche, quien se dio a la tarea de organizar las imágenes que los estudiantes del Centro Universitario de Estudio Cinematográficos filmaron durante las diferentes concentraciones del movimiento.
También te puede interesar: Lánzate a la Filmoteca de la UNAM a ver todo el cine mexicano de la historia
En 2018 se inauguró el Museo Memorial del Movimiento Estudiantil de 1968 dentro del Centro Cultural Universitario Tlatelolco, aquí podrás conocer la historia del movimiento a través de objetos, documentos, videos y fotografías.
Además cuentan con un acervo abierto al público en el que podrás buscar más información.
Si te interesa echarle un vistazo al Memorial puedes hacerlo aquí.
(sic.gob.mx)
Esta es una de las películas con las que te has topado cambiando canales en algún momento de la vida.
Se trata de Rojo Amanecer, protagonizada por María Rojo y Héctor Bonilla, quienes son los padres de una familia que vive en el edificio Chihuahua, en Tlatelolco, desde donde pueden ver todo lo que sucede durante y después de la manifestación de la Plaza de las Tres Culturas.
Checa esto: ¡Mi cuerpo es mío, yo decido!: La marea verde en CDMX a favor del aborto legal, seguro y gratuito
Jorge Fons, director de la película, ha comentado que la filmación de esta historia fue clandestina ya que “no se daban mucho las condiciones para hablar del 68 porque había una represión, había una censura. Finalmente en el 88, Robles escribió este guion que era factible hacerlo porque no se requería de gran producción”, comentó en entrevista para Notimex.
(imdb)