Comparte
Nov 28/2019

Ed Maverick, el joven músico que dejó internet por el ciberbullying y ahora estará en Coachella

Foto: Captura video Fuentes de Ortiz.

Ya dime si quieres estar conmigo o si mejor me voy.

Conocimos a Ed Maverick hace unos meses con su canción “Fuentes de Ortiz” y en poco tiempo su fama creció al punto de tener más 2 millones de oyentes mensuales en Spotify, la plataforma de música por streaming más popular en México. 

Ayer, luego de lidiar durante días con el bullying en redes sociales, Ed decidió abandonar internet. ¿Por? Vamos por partes.

Lee: La Ley Olimpia va contra la violencia digital en México.

¿Quién es Ed Maverick? 

Su nombre real es Eduardo Sánchez Saucedo y nació en Delicias, Chihuahua, el 19 de enero de 2001. Así es, solo tiene 18 años. 

Es un cantante y compositor emergente que se dio a conocer por redes sociales.

Aprendió a tocar guitarra de manera autodidacta y una de sus primeras interpretaciones fue un cover de “Simple as this”, del músico británico Jake Bugg, del cual se inspiró para elegir el género que lo define, folk-rock.

Sus influencias vienen de artistas mexas como Dromedarios Mágicos, Juan Cirerol y Little Jesus.

En 2018 lanzó “Mix para llorar en tu cuarto” con Universal Music, un álbum de 9 canciones del cual destacan “Fuentes de Ortiz” y “Acurrucar”. 

Lee: Ir a terapia no debe ser caro y estos lugares en CDMX lo comprueban.

 

El video fue creado por la agencia Neuderts que ha trabajado con Los Blenders, Little Jesus y otros artistas emergentes. 

¿Por qué abandona internet?

El pasado 24 de noviembre, Ed mandó a sus hates en Twitter:

Con chistes, insultos y burlas, usuarios en redes sociales comparten mensajes de odio hacia su propuesta musical y su persona. 

Lee: Es hora de hablar sobre salud mental sin estigmas.

En un principio el cantante respondía a los tuits. Un usuario le compartió que él lo conoció por los memes de burla, a lo que Maverick respondió:

“Es que el pedo está en que al principio me molestaba pero pues aguantaba vara, ya de un tiempo para acá se volvió medio de hueva y empecé a hacer chistes, y ahora me esta cayendo odio de a de veras y ahí si está mal, ya no aguanté”.

El pasado 27 de noviembre, el cantante dijo: “no puedo más”.

Antes mira: ¿Por qué Instagram está escondiendo los likes de algunos usuarios?

En un comunicado anunció que abandona internet.

Soy una persona demasiado sensible y a lo corto de mi vida he tenido problemas por eso, pero también gracias a eso empecé a hacer música y eso fue lo que me trajo hasta este punto de mi vida (…) estoy muy confundido, estoy pensando demasiadas cosas al mismo tiempo y necesito descansar”.

La biografía de su Twitter cambió a ‘cuenta administrada por su equipo de management’.

Este fin de semana, Maverick tiene gira por Estados Unidos, en Chicago, San Antonio y McAllen, al momento no ha anunciado que estos conciertos se cancelan.

Ciberbullying en México

El ciberbullying es el acoso psicológico hacia una persona a través de internet, mensajería online y videojuegos, un fenómeno que ha ido creciendo en nuestro país.

Hay 20 millones de internautas tienen menos de 18 años de los cuales el 28 % ha sido insultado en redes sociales; 29 %, ridiculizado, 15 %, amenazado y 22 % acosado sexualmente, según datos del foroconsultivo.org.

Actualmente se discute en el Congreso una iniciativa –basada en la llamada Ley Olimpia– para agregar el término “violencia digital” en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Lee: Murió Sulli, la cantante coreana que sufría ciberacoso.

Si la aprueban, prácticas como ‘pasar el pack’, acosar o enviar amenazas en redes sociales serán castigadas a nivel federal -o sea en toooodo el país- y las autoridades estarán obligadas a visibilizar el problema y atender a las víctimas.

Acá puedes leer más.

Mientras tanto, ¿qué hacer ante el ciberbullying? El Gobierno de México recomienda:

  1. Platícalo de inmediato: habla del tema con alguien de tu entera confianza.
  2. No respondas: no contestes provocaciones, pon un alto sin involucrarte.
  3. Guarda evidencia: ¡haz screenshot de los mensajes de odio! Servirán para hacer una denuncia después.
  4. Repórtalo: Instagram, Twitter y Facebook tienen opciones para reportar contenido violento o de acoso, hazlo.
  5. Bloquea: Elimina a las personas que te están acosando.

Lee: La nueva herramienta de Instagram vs el ciberbullying.