Comparte
Sep 16/2020

Basta de 'cielitolindear': otras canciones fregonas que también representan a México

Fotos: Natalia Cruz y Carlo Echegoyen

Para Fafefifofú

Bigote, sombrero y botas. Trenzas, rebozo y blusa floreada. Tequila, pozole y mariachi. Verde, blanco y rojo. Ay, ay, ay, ay. El outfit de los días patrios. El país entra a Instagram, elige el filtro mexicano y tuneado -de adelitas y charros güeros- y celebra la Independencia.

Bebemos lo mismo. Comemos lo mismo. Bailamos lo mismo. Escuchamos lo mismo y después de los tequilas cantamos el verdadero himno nacional: “¡Ay, ay, ay, ay! ¡Canta y no llores! Porque cantando se alegran, cielito lindo, los corazones”.

El mariachi sonando por todos lados me hace preguntar: ¿qué tío revolucionario malacopa impuso el soundtrack de estos días?; ¿por qué si todo el año cantamos y bailamos cumbia, rock, banda, norteña, hip hop, salsa, corridos y perreamos hasta el suelo con reggaetones, en estos días nos ponemos a ‘Cielitolindear’?

Checa: ¡Viva México! Y también estos memes del Grito de Independencia 2020

El día del one hit wonder forever me trajo hasta aquí a preguntar: ¿Qué tanto sabemos de la música de México?

¿Ooootra vez el “Cielito lindo”?

Han pasado más de 100 años de la creación del “Cielito lindo” y vengo a contarles los dos secretos mejor guardados de la industria cultural en México:

El Cielito Lindo es fayuca europea.

“Nuestro mariachi” es fake.

¿De dónde viene el “Cielito lindo”?

El origen del “Cielito lindo” es incierto, pero hay dos versiones.

La Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) refiere que la canción fue registrada por el músico mexicano Quirino Fidelino Mendoza y Cortés (1862-1957).

Pero la filóloga Margit Frenk asegura, con base en obras de teatro españolas del siglo XVIII, que los ojitos negros vienen de contrabando desde Andalucía, España.

Te interesa: Las dos mexicanas que hicieron historia en este desfile militar 2020

El “Cielito lindo” se popularizó a partir de la Revolución y se convirtió en un hit en la versión del nuevo mariachi.

Y para no caer en el papel del tío que da lecciones de cultura mexicana en la cena del 15 de septiembre o el recalentado del 16, solo diré que el mariachi tradicional no tiene trompetas, ni los músicos visten pantalones pegaditos con estoperoles, botas y sombreros de gamuza.

Cuentan las malas lenguas que Emilio Azcárraga es el padre del mariachi al estilo de Luismi, Juanga, Alejandro Fernández, etcétera.

La música mexicana en Spotify

Ya entrados en las fiestas patrias entré a Spotify, busqué el playlist propuesto por la plataforma y encontré 4 horas con 3 minutos con 70 canciones de mariachi, mariachi, mariachi y más mariachi.

Dudo que Spotify no sepa que de norte a sur hay una diversidad de músicas mexicanas tradicionales, que no incluye a los concheros New Age o Natalia Lafourcade, y sí incluye, entre muchos más, a Los Ramones de Nuevo León, Selva Negra, Pájaros del Alba, Natalia Cruz, Staku y sus huastecos, bandas de cumbia y músicos locales que, aunque no figuran en la radio y televisión nacionales, son verdaderas rockstars en sus comunidades y comparten sus culturas dentro y fuera del país.

Queda claro que México es chingón no por el charro machín y la adelita sumisa que cantan el “Cielito lindo” a mediados de septiembre, sino por las músicas en resistencia que sobreviven fuera de la industria, por las músicas y los músicos que son reclamados por los vecinos de la colonia, los campesinos, los migrantes, las mujeres en protesta, los homosexuales, los otros y otras que con la música invocan a lo suyo.

En este espacio hablaremos de estas músicas, de quienes las hacen y las escuchan.

Por lo pronto, dejen de ‘Cielitolindear’ y échenle orejita a los siguientes sonidos:

Los Caimanes del Río Tuxpan – Cielito lindo

Álbum: Cuidado que ahí va el caimán

 

 

Natalia Cruz – La llorona

Álbum: Esencia de mi tierra

 

 

Yolotecuani – La malagueña curreña

Álbum: Ecos del Sur – 30 Aniversario (Música Tradicional de Guerrero)

 

 

La Manta – La mariguana

Álbum: La Manta

 

 

Son de Madera – La bruja

Álbum: Caribe mar sincopado

 

 

Brassas Mexican Beat – Reggaetón Bushón

Álbum: Música de Banda

Da clic en este enlace para escucharla.