Comparte
Feb 13/2020

El heavy metal cumple 50 años y nació por un accidente en una fábrica

Foto: Black Sabbath/Facebook

El título de padres del heavy metal no es mera casualidad, ni es un mero reconocimiento a la calidad de la música de Black Sabbath. Se les conoce de esta manera porque, en su álbum debut, literalmente crearon este un género musical.

Sí, el sonido tan particular de Black Sabbath, título del primer álbum de la banda, tiene que ver con una prótesis que su guitarrista Tony Iommi tiene en una de sus manos.

Te recomendamos: La música en el espacio: 10 curiosidades que te encantará conocer y escuchar

El 13 de febrero de 2020 se cumplen 50 años de que el debut homónimo de Black Sabbath se diera a conocer y, al mismo tiempo, naciera un nuevo género: el heavy metal. Te contamos cómo pasó.

Birmingham, la cuna del metal

Birmingham, Inglaterra, es donde surgió Black Sabbath, la actividad económica principal de esta era la producción de carbón y metal así que gran parte de su población trabajaba en esta fábricas.

También te puede interesar: Janis Joplin, rebeldía femenina que sigue inspirando

Una de estas personas era el guitarrista Tony Iommi, quien renunció a su trabajo para dedicarse de lleno a la música luego de que una banda llama The Birds and Bees lo invitaran a acompañarlos en su gira por Europa.

Tony Iommi (izquierda) con Ozzy Osbourne (derecha). (Giphy)

Durante su último día, Tony fue a comer a casa y su plan era ya no volver a la fábrica pero su mamá insistió en que terminara su jornada.

Checa esto: “Una nueva última vez”: Soda Stereo anuncia gira por Latinoamérica

En esa última jornada, Tony cubrió a un compañero que trabajaba con una máquina cortadora de metal por lo que no tenía muy claro cómo operarla. Así fue como una de sus cuchillas atraparon la punta de dos de sus dedos.

Su carrera como guitarrista parecía haber terminado.

Black Sabbath y el accidente del que nació el heavy metal

Muchos podrían pensar que no se puede tocar la guitarra así, pero Iommi no se dejó vencer y al recodar cómo es que el también guitarrista Django Reinhardt, quien sufrió quemaduras en una de sus manos, siguió con su carrera adaptándose a su condición.

Échale un vistazo: El bar al que iban los Beatles en Liverpool ya es monumento histórico

Así que Tony Iommi empezó a pensar y experimentar con materiales: tomó un envase de jabón y lo moldeó como una especie de dedales a los que agregó el cuero de una chamarra pero vinieron dos problemas, presionar las cuerdas lastimaban sus dedos y estas eran demasiado duras, así que las cambió por cuerdas para banjo.

Black Sabbath dijo adiós a los escenarios en 2017, hasta el último día Tony Iommi formó parte de la banda. (Giphy)

El sonido que caracteriza a la música de Black Sabbath, y ahora al heavy metal, vino cuando el guitarrista dominó la técnica de tocar con estos dedales y bajó los tonos de su guitarra eléctrica la cual conectó al plug del bajo en el amplificador.

Así logró sonar crudo y diferente a las demás bandas de rock de la década de 1970.

También lee: La peculiar historia de la Torre Eiffel de Londres y del visionario magnate que la soñó

Black Sabbath en la década de 1970. (Black Sabbath/Facebook)

Para los cero metaleros, así es como suena la guitarra de Tony Iommi hasta la actualidad.