Comparte
Ago 28/2019

Nadie es como él: lo que aprendimos de las canciones de Juan Gabriel

Julio Enriquez - Wiki Commons

Juan Gabriel falleció hace cuatro años y dejó muchas canciones para recordarlo. Qué fuerte, ¿no? Lo primero que se me vino a la mente aquél trágico domingo de 2016 fue “maldita sea, ¿por qué no fui a verlo la última ocasión que vino al Palenque?”.

La primera vez que lo vi tendría unos 16 años, recuerdo que el concierto comenzó tarde y acabó aún más, ¡pues duró cerca de 4 horas! No miento. 

A continuación haremos un paseo muy rápido por momentos clave en la vida del divo de Juárez.

Pequeño juego solo para clavadxs: en algunas frases de este texto hay canciones ocultas de JuanGa que podrás escuchar si das clic en ellas. Al final te dejamos una playlist.

JuanGa hasta que te conocí

También lee: Celso Piña, el rebelde del acordeón, muere a consecuencia de un infarto.

Inocente pobre amigo

Alberto Aguilera -su nombre real- nació el 7 de enero de 1950 en Parácuaro, Michoacán. Fue el menor de 10 hermanos con quienes vivió de manera humilde junto a sus padres Gabriel Aguilera y Victoria Valadez. Al poco tiempo su madre se hizo cargo sola de la familia y el destino los llevó a Ciudad Juárez, en donde dejó a Alberto en un orfanato.

En ese lugar aprendió a tocar la guitarra gracias a su mentor, Juan Contreras, ¿ahora entiendes por qué su nombre artístico? Ese hombre, además de enseñarle de oficios, le ayudó a encontrar su pasión por la música y su talento para componer -muchas de sus canciones fueron escritas con base en su experiencia de dolor y soledad

Al poco tiempo Alberto huyó del orfanato en busca de personas que pudieran escuchar las muchas canciones que ya había escrito. Su viaje lo llevó a Tijuana, Ensenada, incluso California, cruzando la frontera

Sin dinero y con guitarra regresó a Ciudad Juárez para trabajar en el Bar Noa Noa en donde pudo cantar en un espacio público por primera vez.

Para no hacerles el cuento largo, después de años de malos ratos -y de estar en prisión por robo injustificado-, Juan Gabriel consiguió grabar con la discográfica RCA. De ahí salieron sus primeros temas: “No tengo dinero”, “Se me olvidó otra vez” y “Siempre en mi mente”.

Con la influencia de música ranchera, Lola Beltrán y Lucha Villa, creó más de 1,500 temas que influyeron a muchas generaciones de mexicanos: hombres, mujeres, niños y niñas.

Juan Gabriel le cantó a los amantes.

Hacen bonita pareja y los dos se ven muy bien.

Y me digo sollozando: lástima, es mi mujer

Él era mi mejor amigo, siempre lo vi como hermano

Y ahora me ha quitado lo que más quiero en el mundo.

A lxs farsantes. 

Porque tú a mis espaldas me hiciste traición

Hoy por eso te voy a quitar lo farsante

Voy a ser que tu hincada me pidas perdón

Y me implores amor delante de tu amante.

A lxs exes.

Te brindé la mejor de las suertes

Me propuse no hablarte, ni verte

Y hoy que has vuelto, ya ves solo hay nada

Yo ya no puedo ni debo quererte

Ya no te amo.

Incluso, a lxs exes de tu pareja

Si supieras que hace mucho que dejó ella de quererte

Y pensar que algún día juró amarte hasta la muerte

Pero ahora se arrepiente de haber perdido el tiempo

Y, por supuesto, le cantó al amor

Yo me estaría toda la vida 

Siempre contigo 

No creas mi vida, que es mentira 

Lo que te digo

Juan Gabriel le cantó a todas y todos, ¿aún te preguntas por qué a México le pesó su partida?

Juan Gabriel nos hizo bailar siempre

Nadie es como él

Juan Gabriel sufrió de abandonos, desamor y rechazos; aún así se recuperó y transformó todo ese dolor en canciones que nos calan los huesos. 

¿Es acaso un caso de estudio? Yo diría que sí. 

Aunado a eso, en 2003 el divo de Juárez protagonizó un momento que dejó una marca en la sociedad -conservadora- mexicana. En una entrevista le preguntaron por su relación con un hombre y pronto exploraron más sobre su vida privada.

Periodista: Juan Gabriel, dicen que es gay, ¿Juan Gabriel es gay?
Juan Gabriel: (ríe) ¿A usted le interesa mucho?.
P: Yo pregunto.
JG: Pues yo le respondo con otra pregunta.
P: Dígame.
JG: Dicen que lo que se ve no se pregunta, mijo.

¿No es el “mijo” mejor aplicado en la historia?

Más allá de esta respuesta, que fue la que tuvo más relevancia mediática, si continuamos la entrevista, el cantante dice algo aún mejor sobre la libertad de expresarnos tal cómo somos: “lo que yo digo es lo que yo siento, les guste o no les guste. La vida es una y hay que vivirla; si hay que pasar a mejor vida tiene que ser en esta”. 

Nos ponemos de pie. En un país con altos índices de discriminación como México, Juan Gabriel “salió del clóset”, entre líneas claro está, en televisión abierta, con una frase sobre cómo nadie debe cuestionar nuestra identidad. 

También lee: No hay guía para salir del clóset.

En el pensamiento colectivo, “Juan Gabriel [para las jovencitas] es su novio ideal, o algo más, el amigo inaccesible, el novio inalcanzable. Él es lo que jamás obtendrán, y por lo mismo, el ideal que se nulifica con la admiración excesiva”: así lo describió el escritor Carlos Monsiváis en su libro Escenas de pudor y liviandad, y aquí leerás un extracto.

A continuación puedes ver la entrevista completa en donde también habló sobre cómo el arte es femenino. Caray, JuanGa, te nos fuiste muy pronto.

La muerte del palomo

El más querido murió a los 66 años el domingo 28 de agosto de 2016 a las 11:30 de la mañana, hora de Santa Mónica, California, así lo anunció la periodista de espectáculos Mara Patricia Castañeda. 

Según reportó Univisión, ese domingo un empleado pidió un tanque de oxígeno para el compositor, porque decían que no podía respirar bien. Lo siguiente que se supo fue que “entró al baño y allí colapsó solo”.

Paramédicos revelaron que murió de un infarto al miocardio​ debido a complicaciones derivadas de una arteriosclerosis cardiovascular.

Un día antes había dado un concierto en Los Ángeles donde, según reportes, no se notaba alguna complicación de salud. La siguiente presentación sería en Texas.

Fue cremado en California y días después sus cenizas llegaron a la Ciudad de México para rendirle un homenaje en Bellas Artes y ser despedido por miles. Las calles alrededor del palacio se convirtieron en karaoke donde todos cantaban y bailaban mientras esperaban horas para verlo.

Aquí puedes leer la crónica que hizo Animal Político el día que “Amor Eterno” sonó muchas veces en el recinto cultural más importante de México. 

Sus cenizas se resguardan en la misma ciudad y con la misma gente que vio nacer su éxito… o sea, en Ciudad Juárez.

Hasta siempre, JuanGa

No todo es desamor

Sí, sabemos que los temas de dolor le iban muy bien pero, no discutamos, él es mucho más que desamor. Te dejamos estos temas -algunos no tan conocidos- por si quieres escucharlos. 

Pero qué necesidad 

Bueno, este tema seguro lo conoces. Incluido en el disco “Gracias por esperar” de 1994, que ganó un Grammy a Mejor Álbum Pop Latino. Seamos sinceros, fue de las últimas canciones exitosas que grabó.

El coro debería ser nuestro himno de vida: Pero qué necesidad, para qué tanto problema. No hay como la libertad de ser, de estar, de ir, de amar, de hacer, de hablar, de andar así sin penas”.

Acá un video del músico bailando “Pero qué necesidad” con el elenco de la -fallida- película mexicana “¿Qué le dijiste a Dios?”, lanzada en 2014, y que tiene como eje las canciones de Juan Gabriel.

También te puede interesar: Enseñanzas inolvidables que nos dejó Celso Piña con sus canciones

Nadie baila como tú 

“¡No, no hay nadie que baile tan bonito como tú!”, dice el coro de esta canción de 1979. ¿Creías que JuanGa no podía crear algo muy ad hoc a la época disco? “Nadie baila como tú” es el claro ejemplo de que también podía crear música movidita

¿Te imaginas que alguien te dedique esto que dice “Me gusta cómo llevas el ritmo, me gustaría bailar como tu”? Tssss.

Juntos

OK, lo admitimos, la versión original a lado de Rocío Dúrcal tiene ritmos extraños, entre militares y de circo, pero la letra en realidad es cursi: “Juntos. Verás que con el tiempo venceremos. A nadie hacemos daño con querernos, solo al que no le guste ser feliz”

Habla de una relación que, ante los ojos de la sociedad, no puede ser, pero que mientras estén juntos todo lo malo pasará.

Sin duda nos quedamos con la versión que interpretó en Bellas Artes por sus 40 años, ¡en donde puso a bailar a todo el mundo! 

A tres años de su partida, échate esta playlist de Spotify que hicimos con todas las canciones que aquí te presentamos.