Todo el mundo ya está hablando de Candyman, la película escrita por Jordan Peele y dirigida por Nia DaCosta, un reboot del filme noventero del mismo nombre cuya historia se centra en una leyenda urbana: si te paras frente a un espejo y dices cinco veces “Candyman”, un hombre con una mano de garfio aparecerá en el reflejo para matarte.
Después del estreno de la primera Candyman en 1992 surgió la pregunta de si la película estaba basada en una leyenda urbana real. La respuesta es no.
Sin embargo, el director Bernard Rose sí se basó en el asesinato de un hombre afroamericano en el proyecto de vivienda pública de Cabrini-Green, en Chicago, para hablar de la injusticia, el racismo y la segregación que aún sufre la comunidad negra.
¿QUÉ?: Federica Quijano ya es diputada del PVEM: cómo pasó de Kabah al Congreso
En la historia de 1992, el protagonista se llama Daniel Robitaille y es hijo de un hombre que fue esclavizado. El joven artista se enamora de una mujer blanca y es castigado de la peor manera: lo linchan, lo mutilan y después lo asesinan.
Años después, una estudiante comienza a investigar leyendas urbanas y se topa con Candyman, es decir, con la sed de venganza de Robitaille.
Este era el tráiler:
El reboot de Jordan Peele y Nia DaCosta -quien ya es la primera directora afroamericana en tener una película en número 1 en taquilla- recupera la supuesta leyenda de Candyman con otra historia para hablar, de nuevo, sobre racismo, segregación e injusticias que vive la comunidad negra en Estados Unidos.
En esta película, el joven artista Anthony McCoy -interpretado por Yahya Abdul Mateen II– se muda con su novia a ese mismo proyecto de vivienda pública en Chicago, pero ahora gentrificado, y se topa con la leyenda urbana de Candyman.
McCoy se obsesiona con la leyenda y ahí comienza la historia que da continuidad a esa obra que Bernard Rose hizo en 1992.
En esta película, Jordan Peele y Nia DaCosta proponen un Candyman y una historia diferente.
Te interesa: Este estudio determinó cuáles son las mejores películas de terror
Aquí el tráiler:
Además de ser una película de terror, Candyman también es un proyecto que busca visibilizar las experiencias de la comunidad afroamericana en Estados Unidos, por ello crearon el sitio candymanmovie.com.
En él podemos ver una mesa redonda sobre terror creado por miembros de la comunidad negra, obras de artistas negros y más.
Checa (solo en inglés):
La nueva película ya está en cines.
La versión de 1992 está disponible en YouTube para compra o renta. Da clic en este enlace.